el razonamiento sobre los aportes estructurales
Al respecto,los siguientes son cuatro anteproyectos / protocolos de investigación que hemos denominado: protocolo 1; protocolo 2, protocolo 3 y protocolo 4.
Asumiendo que en cada uno de dichos protocolos se hade reflejar la planificación de un proceso de investigación, le proponemos que realice la siguiente actividad (1) :
* Seleccione dos de los cuatro protocolos propuestos
* Revise en ellos suplanteamiento lógico y epistemológico a los fines de analizar críticamente: su estructura (forma) y si en los protocolos subyace la consideración explícita o la emergencia de los contextos que planteaDarós
* De haberse contemplado, ¿en qué lugar/es de los anteproyectos y en qué elementos de los mismos (ejemplificar) aparecen caracterizados?
* Elabore una síntesis en la que se puntualicen susprincipales hallazgos. Incluya, de corresponder, posibles errores en la formulación de los protocolos.
* Exprese claramente qué protocolos ha revisado.
Desde el punto de vista epistemológico,según Darós, W. ( 2001) surgen dos grandes contextos: 1) el contexto de la invención o del descubrimiento de hipótesis, principios, axiomas, leyes, etc.; y 2) el contexto de la justificación o prueba(lógica o por coherencia en las ciencias formales; o empírica en las ciencias empíricas), o, al menos, de la descripción cualitativa de la realidad.
1. Identificación del contexto del proyecto:Bases epistemológicas, entorno sociocultural, el fondo psicológico y el programa de investigación (Padrón, 1998)
PROTOCOLO 3 ¿Qué competencias mínimas se necesitan para desempeñarse como asesorpedagógico en la modalidad de educación a
distancia?
PROTOCOLO 1 Incorporación de una actividad virtual en una asignatura de tipo presencial promoviendo el trabajo colaborativo
No...
Regístrate para leer el documento completo.