el realismo
Se produce en la 1ra mitad del siglo 19, una de las principales diferencias fue el cambio de el “yo individual” al “yo social”. Este precede del romanticismo. El protagonista pasó aser el actor social (una persona común). El desposeído, el obrero y otros pasan a ser los héroes del realismo. El escritor se convirtió en el protector de los oprimidos. Su deber no era solo artísticosino social.
Características de la creación realista:
1- La novela es el género por excelencia xq permite mostrar varios tipos humanos.
2- Minuciosa observación del ambiente para plasmarlo en laobra.
3- Compromiso social: el escritor debe tener una observación comprometida del mundo.
4- Precisión y sobriedad en la escritura: el autor debe ser preciso, debe mostrar la realidad lo más ajustadoposible. Sobria xq el autor no debe dejarse llevar por las posiones, sino ser justo y “objetivo” para reflejar con verosimilitud la problemática social.
5- El héroe social es la síntesis de muchosindividuos q sufren las mismas injusticias. La forma romántica del “yo” se va a “ellos” o “el”.
Características del realismo:
A. Asuntos cotidianos
B. Vocabulario sencillo
C. Personas comunes
D.Introspección psicológica
El proyecto de reforma judicial contempla seis proyectos de la ley que serán enviados Congreso.
Ley de reforma de consejo de la magistratura:
Contempla el aumento de 13a 19 de sus integrantes. Los jueces, abogados y académicos que integran el Consejo serán elegidos por voto popular, junto a las primarias (PASO). Los restantes integrantes son legisladores que yaestán legitimados por el voto popular. Se respetará el mandato de todos los que están actualmente, antes del recambio.
Hasta ahora: el Consejo de la Magistratura, el órgano que designa a los jueces, estácompuesto por 13 integrantes: tres jueces del Poder Judicial de la Nación, seis legisladores, dos representantes de los abogados, un representante del Poder Ejecutivo y un representante del ámbito...
Regístrate para leer el documento completo.