El reciclaje

Páginas: 12 (2782 palabras) Publicado: 11 de abril de 2013
Introducción
En este ensayo veremos como se puede reciclar, de cuantas formas se puede reciclar y los impactos ambientales que se producen producto de las fabricas y basura tirada inadecuadamente. En algunos países como en España se hacen leyes y normas para que la gente no tire basura. En Chile igual hay normas para no tirar basura como por ejemplo la que hay en Castro que si tiras basurapagas 5000 pesos. A causa de la basura hay mucha contaminación ambiental sobre todo en Santiago como el SMOG que es uno de los más dañinos para la salud, o como en la contaminación de los ríos que ha echo que muchos animales hayan muerto como los cisnes, esto también afecta a los regadíos, los cuales indirectamente nos daña a nosotros porque consumimos los productos son regados con esas aguas
Lostemas que veremos son: normas para reducir la basura , reciclaje mundial , impactos ambientales, diferentes formas de reciclar , cómo se recicla en y que es el reciclaje, qué pasa con la basura que se tira y qué efecto produce en el medio ambiente, qué se puede reciclar como por ejemplo el aluminio o el papel, cuáles son las fases del reciclaje y que tantas pueden ser , cómo se recicla en otraspartes, cuáles son las leyes que favorecen al medio ambiente y qué normas lo protegen, de qué forma podemos proteger al medio ambiente , que están haciendo las autoridades para reducir la basura tirada y los desechos , qué está pasando en el mundo en cuanto al reciclaje , qué podemos hacer con la materia orgánica que no nos sirve , para qué sirve el compost y de qué forma se puede usar.





Elreciclaje
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, se transforman de nuevo en nuevos materiales.
Si eres de los que pensaba que el asunto del reciclaje, es algo muy “in”, que pertenece al siglo XXI, pues estás totalmente equivocado, esmás, para no hacer el asunto largo, ni siquiera tiene su origen en el siglo XX, ni mucho menos en el XIX, cuando se dio la Revolución Industrial.
No, esto comenzó hace muchísimos años más, pues un grupo de arqueólogos han encontrado evidencia del origen del reciclaje, el cual se inició alrededor del año 305 a.C. y desde entonces se ha dado de muchas maneras.
Por ejemplo, por esos años, en China yase fabricaba papel a partir de las fibras vegetales del bambú, sauce y cáñamo. También se han documentado transformaciones de papel en nuevo papel en Japón, por el año 1031.
La primera fábrica en la que se transformaban otras materias en papel se estableció en Pensilvania, Estados Unidos, en 1690, cuando William Rittenhouse comenzó a usar en su fábrica trapos viejos y algodón para transformarlosen papel.
El reciclaje era demasiado rutinario antes de la Revolución industrial. La producción en masa estaba lejos de la norma, lo que significó que era más barato reutilizar sus materiales que comprarlos nuevos. Sin embargo, a fines del siglo XIX (1800s) e inicios del XX (1900s) el reciclaje disminuyó mientras que la Revolución Industrial se daba alrededor del mundo. Pues, la introducción deuna fabricación automatizada cayó en los costos de producción perceptiblemente, y permitió que muchas compañías produjeran en masa sus materiales por primera vez.
Como consumidor, era repentinamente más barato y más conveniente comprar nuevos productos de un mercado inundado que reutilizar los viejos, así que el reciclaje se detuvo por un tiempo. Con esto, evidentemente, se desarrollo undespilfarro de recursos, pues no se tenía consciencia de la sustentabilidad verde, es decir, del equilibrio ecológico.
Posteriormente, con la aparición de las Guerras Mundiales, evidentemente reapareció el reciclaje, pues la recesión económica y la falta de producción hizo necesario la reutilización de materiales diversos.
Sin embargo, es hacia la década de los 60s que la necesidad de cuidar al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • El reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS