EL RECURSODENULIDAD

Páginas: 21 (5219 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
EL RECURSO DE NULIDAD EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO VENEZOLANO

1.- Origen y –características

El sistema del recurso por exceso de poder elaborado por el contencioso administrativo francés fue adoptado plenamente en Venezuela incluso con anterioridad al establecimiento de un verdadero sistema contencioso administrativo. Y es que, mucho antes de la consagración constitucional de lajurisdicción contencioso administrativa en la Constitución de 1961 y del establecimiento en la misma de un verdadero sistema contencioso administrativo, las Constituciones venezolanas anteriores reconocían la existencia del recurso por exceso de poder.

Es en la constitución de 1925 la primera vez que se prevé la posibilidad de juzgar la legalidad de los actos administrativos dictado por el EjecutivoNacional. Así, en el Artículo 118, numeral 12 se atribuyó a la Corte Federal y de Casación la competencia para declarar la nulidad de los decretos o reglamentos que dictare el Ejecutivo Nacional en ejecución de las leyes, cuando alterasen el espíritu, propósito o razón de ellas. De igual forma, se le confirió competencia a la Corte para declarar la nulidad de cualquier acto emanado del EjecutivoNacional por extralimitación de funciones.

Se comienza a individualizar así el contencioso administrativo de anulación contra “actos administrativos del Poder Ejecutivo”, del recurso de inconstitucionalidad ejercido contra las leyes y demás actos de tal rango, de los cuales ya venía conociendo la Corte. Esta disposición se mantuvo prácticamente incólume en las Constituciones dictadasposteriormente, con ciertas particularidades como la incorporación de la Constitución de 1936 de un término de caducidad de trece (13) meses para el ejercicio de este tipo de recurso (Art.121, numeral 11).

Pero a la par que se reconocía la existencia del recurso de nulidad por exceso de poder se acogía también en nuestro derecho el recurso de plena jurisdicción derivado del sistema contencioso francés,con la particularidad de que en aquel sistema dicho recurso, como se señaló, estaba limitado al supuesto de las demandas de daños y perjuicios ejercidas contra el Estado que no tenían por objeto el control de la legalidad de un acto administrativo, y en nuestro derecho por el contrario se extendió al ámbito de la nulidad.
Así antes de la entrada en vigencia de la Constitución de 1961, que fue laque en definitiva instauró la existencia de un verdadero sistema contencioso administrativo en Venezuela, se reconocían en nuestro derecho dos únicos medios procésales dirigidos a hacer efectivas las reclamaciones de los particulares frente a la actuación de la administración, a saber:

(1) El recurso de nulidad, equivalente al recurso francés por exceso de poder dirigido a controlar la legalidaddel acto administrativo dictado y

(2) El recurso de plena jurisdicción dirigido a lograr, además de la anulación del acto, el restablecimiento de la situación jurídica infringida y la reparación de los daños causados.

Así, ya en 1958, la Corte Federal distinguía la existencia de dos tipos de recursos, a saber el de plena jurisdicción y el de nulidad. A tal conclusión llegó la Corte cuandoal analizar la impugnación ejercida contra una norma constitucional argumentó:

“Es, pues, una disposición constitucional que ni comprende disposiciones que puedan lesionar ningún interés, violar un derecho o infringir un deber administrativo, requisito indispensable para la procedencia del recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción, ni tampoco sanciona normas susceptibles de sertransgredidas por actos o resoluciones de los Concejos Municipales tachables de inconstitucionalidad, abuso de poder o extralimitación de atribuciones, base necesaria para el ejercicio del recurso extraordinario de nulidad”.

Incluso, esta dicotomía se llegó a interpretar de manera tan estricta por la jurisprudencia que se estableció en cabeza de los accionantes la carga de seleccionar, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS