el renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de lasartes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El Renacimiento fue fruto de la difusiónde las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre renacimiento. Se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica.El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida ydogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y lasciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
RELIGION.
La Edad Media fue una constante visión de Dios y una interpretación de la vida como renuncia y preparación para lamuerte, el Renacimiento fue un amor extremado a la vida terrena, a la belleza y a la Naturaleza. Pero no se crea que esta concepción fuese puramente materialista y excluyera la creencia en Dios. La Fe,la Religión, incluso la vocación sacerdotal, durante el Renacimiento, no fueron incompatibles con los goces del mundo. Así como durante la Edad Media el arte se inspiró siempre en motivos religiosos,casi siempre en la literatura, ahora el arte encontró modelos vivos y reales en los grandes hombres y en el paisaje como aditamento a escenas humanas. El artista, enamorado del hombre, descubrió oredescubrió la belleza del desnudo que había sido severamente prohibido durante los siglos anteriores.
CLASES SOCIALES.
Alto: El Rey
Alto, medio y bajo clero: Obispos, Curas y Monjas
Alta, media y...
Regístrate para leer el documento completo.