El Renacimiento

Páginas: 6 (1361 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
El Renacimiento
Se llama renacimiento el gran movimiento artístico y filosófico que se produce en Europa, en Italia en primer lugar, a finales del siglo XV, y que muestra como principal característica, que se manifiesta particularmente en las artes, u admiración por la antigüedad, a la que toma como modelo.
El nombre renacimiento alude, pues, a lo que este movimiento quiso ser; un renacer ovolver a nacer de la cultura Grecolatina.
Etapas del Renacimiento
*Prerrnacimiento o Trecento: Siglos XIII y XIV Coincide en el periodo gótico europeo.
*Quatrocento: Llega hasta finales del siglo XV, y su centro cultural fue la ciudad de Florencia.
*Cinquecento: Llena todo el siglo XVI, y su cabeza es Roma.
Arquitectura
La arquitectura del Renacimiento Italiano presenta las siguientesmodalidades:
*Como material constructivo se emplea el ladrillo; y sillares de piedra y mármoles como revestimiento
*Se adoptan las formas de la arquitectura clásica, especialmente de la romana.
*Regresan los estilos greco-romanos dórico, toscano, jónico, corintio, y compuesto, y la superposición de órdenes. Se crea el llamado orden colosal o gigante que consiste en alargadas columnas de un orden únicoque abarcan diversos pisos.
*Continúa la arquitectura religiosa, pero también comienza a imponerse la arquitectura civil con los palacios residenciales.
Arquitectura religiosa
En la arquitectura religiosa se sigue el plan basilical de tres naves y aparecen las grandes cúpulas como elemento característico. (En efecto, la historia de la arquitectura renacentista italiana comienza por laconstrucción de la cúpula Romana de san Pedro en el Vaticano.)
Arquitectura Civil
Los palacios residenciales son como un bloque cubico o un paralelepípedo con tres pisos de diferente altura. Constan de un patio central, rodeado de galerías, que se repiten en los pisos superiores. Los muros de la fachada son almohadillados (revestidos de grandes piedras labradas que sobresalen). Y las ventanas sonsimétricas.
Principales arquitectos y sus obras en el siglo XV
* Felipe Brunelleschi: Florentino. Fue el arquitecto iniciador del Renacimiento Italiano. Su obra maestra es la Cúpula de Santa María de la Flor, la catedral de Florencia. Esta catedral, de estilo gótico había quedado inconclusa faltaba cubrir el crucero y si había proyectado una cúpula ; pero ningún arquitecto se sentía capas deconstruirla por sus enormes dimensiones, mas de 40 metros de diámetro.
*León Bautista Alberti: Es el segundo de los grandes arquitectos renacentistas del quatrocento. De el es la idea de que el proyecto mas que la realización es la esencia de una obra de arte y que el arquitecto corresponde solo el proyecto de construcción. Fue también el quien llevo el nuevo estilo del Renacimiento fuera de Florencia*Principales Obras suyas:
El palacio Ruccellai, en Florencia
La Iglesia de San Andrés, en Mantua
El templo de Malatesta
Escultura
*Caracteres generales: La transición de la escultura gótica a la del Renacimiento fue menos brusca que la de la arquitectura; se continúa la búsqueda del naturalismo. Los aspectos nuevos son los propios del Renacimiento: Se demuestra un interés especial por elhombre, por la forma de su cuerpo, por su expresión. Se estudia la anatomía, el cuerpo humano como conjunto de huesos y músculos, el desnudo.
Se profundizan y perfeccionan los conocimientos y medios técnicos. Los artistas emplean cualquier material: mármol, piedra, bronce, madera, terracota y con excelentes resultados.
Principales escultores del siglo XV
*Lorenzo Ghiberti (Florencia, 1378 - id., 1de diciembre de 1455). Escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano del Quattrocento.
Comenzó su actividad artística como orfebre. Sin embargo, no ganó fama hasta 1401, cuando participó en el concurso para decorar las segundas puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, resultando ganador, al renunciar al premio ex aequo (con igual mérito) Brunelleschi, el otro finalista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • Renacimiento
  • renacimiento
  • Renacimiento
  • El Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS