El Resplandor Mental de Kubrick
Sergio Fernández Grájeda
Una de las obras maestras de Stanley Kubrick es la película: El Resplandor, basado en el libro de Stephen King , un punto grande que debemos contar en cuenta antes del análisis es el desazón que tuvo King al ver esta película, pues su libro hasta donde él consideraba era mejor.
La historia nos trae la vida de Jack (Jack Nicholson) unhombre que desde un principio denota su personalidad machista al referirse a su mujer Wendy (Shelley Duvall) como su “banco de esperma”, además de resaltar es un ex alcohólico el cual tiene un pobre intento de dejar su vicio, además está Danny (Danny Lloyd) que es un personaje central en la historia, pues tiene lo que llama el señor Halloran, cocinero del hotel (Scatman Crothers) “el resplandor”que es una capacidad telepática que su abuela, él y Danny tienen. Dándonos la aclaración del nombre de la película, además de dar por innegables a los fantasmas que se ven en el desarrollo de la película pero además, a mí parecer lo que determina la existencia de los fantasmas es cuando se especifica el lugar donde se desarrolla la historia: el Hotel Overlook, se menciona que está construido bajoun cementerio Indio.
El resplandor, es para el señor Halloran la capacidad de ver más allá de este mundo, creando ya como referente metafórico al niño como la capacidad de mostrar un mundo que no conocemos, dejando también muchos elementos simbólicos en Danny. El Señor Halloran le explica que no debería entrar a la habitación 237, debido a que existía uno de los fantasma más terribles y quepasaría cosas terribles si entraba ahí. Hay muchas hipótesis sobre esa habitación y una es dada por Rodney Ascher en su documental llamado “Room 237” cuando Danny está jugando en uno de los pasillos del Hotel y escucha un sonido, él está vestido con una chompa color celeste donde está el dibujo del cuete Apolo XI, tripulación que fue enviada a la primera expedición de la luna, esto no nos dice nada,pero la distancia que existe entre la luna y la tierra es de 237.000 millas. Se cree que Kubrick ante sus capacidades de cineasta fue participe del rodaje para la simulación de la llegada a la luna.
Dentro de los fantasmas que aparecen se encuentra el cantinero, que es quien induce nuevamente a Jack para que regresara al alcoholismo, desde su encuentro demasiado confuso en la cantina del hotel,donde le dice que venda su alma por un trago y Jack acepta, aún más adelante, el mismo se vuelve un histérico, loco y violento golpeando a su familia, Wendy en su defensa termina encerrándolo en el baño pero más adelante, Jack se encuentra con el cantinero, convenciéndolo de que mate a su familia, tratando de hacerle creer que su mujer y su hijo son los principales responsables de su falta deinspiración, además los fantasmas empiezan a crear un conflicto psicológico dentro de Jack, hasta un punto de hacerle creer que es un fantasma y siempre estuvo dentro del hotel.
Esto determina desde la mentalidad de Kubrick cómo los medios nos hicieron creer que lo que somos es el resultado de lo que fuimos alguna vez. El cantinero representa a la constancia del consumismo y el convencimiento quehacen en nosotros de matar a nuestras raíces y continuar con el consumismo que genera la “degeneración”.
Una de las imágenes más terroríficas dentro de la película es la escena de la ola de sangre que corre por el pasillo esta escena es convexa con Danny y las chompas que usa, al igual que uno de los programas televisivos (Verano del 42) que se transmiten durante la película. En una de las chompasde Danny existe el número 42, ese fue el año en que los nazis dieron la “solución final”, además la máquina que usa Jack para escribir sus memorias es marca Adler, siendo su logo un águila al igual que el símbolo de los nazis. Wendy y Danny representan a los judíos que siempre interrumpen el avance de los nazis (en este caso Jack) y este debería exterminarlos.
Parece una casualidad y una...
Regístrate para leer el documento completo.