el retrato de dorian gray
DETERMINACION DE MEZCLA ALCALINA.
OBJETIVOS
Determinar los carbonatos, bicarbonatos y mezcla de carbonatos mediante titulaciones.
FUNDAMENTO
En las determinaciones del método de valoración ácido-base se consideran las determinaciones de carbonatos, bicarbonatos y mezcla de carbonatos y alcalis. Para este último caso se aplica el método de titulación sucesiva donde unacantidad de sustancia se analiza en presencia de dos indicadores.
Se considera los indicadores más comunes: anaranjado de metilo y fenoltaleína.
DETERMINACION DE CARBONATOS
Una solución que contiene carbonatos al ser titulado con un ácido (HCl) hace que se convierta en bicarbonato que finalmente se transforma en H2CO3 siendo la reacción:
Na2CO3 + HCl----------- NaHCO3 + NaCl (fenoltaleína)
PH : 1,6pH : 8,3
NaHCO3 + HCl----------- H2CO3 + NaCl +H2O+C2O
Na2CO3 + 2HCl------------ H2CO3 + 2NaCl (anaranjado de metilo)
V de la fenoltaleína : ½ V de anaranjado de metilo
Para convertir el carbonato en bicarbonato, se necesitará un volumen de HCl en presencia de fenoltaleína igual a la mitad del volumen total en presencia de Anaranjado de metilo para titular.
V1=V2
PROCEDIMIENTO
Se pesa 20gr. de muestra y se disuelve en 1 litro de agua destilada. Tomar porciones de 10 ml para analizar, añadir 3 gotas de indicador fenoltaleína. Titular con HCl 0,1 N obteniéndose un color lila.
Se toma una muestra de Na2CO3 en solución, se añade 3 gotas de fenoltaleína, se titula con HCl 0,1 M, es decir 10 ml de NaCO3 + 15ml de H2O destilada + 3 Gotas de fenoltaleína.
Se toma otra muestra con elmismo contenido (Na2CO3) en solución, añadiendo 3 gotas de Anaranjado de metilo.
DETERMINACION DE BICARBONATOS
Al titular una solución que contiene bicarbonato se produce de la
siguiente reacción:
NaHCO3 + HCl H2CO3 + NaCl
PROCEDIMIENTO
Se toma una muestra en solución añadiendo a esta muestra 3 gotas de Anaranjado de metilo, es decir, tomamos 10 ml de NaHCO3(ac) + 15 ml de agua destilada + 3gotas de Anaranjado de metilo.
DETERMINACION DE LA MEZCLA ALCALINA
(Na2CO3 + NaOH)
Fundamento: este proceso se puede expresar con las siguientes reacciones:
NaHCO3 + HCl -----------------NaCl + H2O
Na2CO3 + HCl ----------------NaHCO3 + NaCl
Na2CO3 + HCl ----------------H2CO3 + NaCl
El NaOH se neutraliza primero, mientras que el Na2CO3 solamente la mitad (en presencia de fenoltaleina)V1108). Es importante mencionar que la identidad del amortiguador puede afectar el equilibrio presentado mediante la ecuación (5). Por ejemplo, el ión de calcio puede formar complejos con NH3 por lo que un amortiguador que se compone de NH4:NH3 complica el sistema de ecuaciones de equilibrios químicos presentes en solución. En este caso en específico, la formación de complejos entre calcio y NH3 ayuda aque el primero no se precipite como su hidróxido, es decir el NH3 actúa como agente auxiliar. Bajo estas condiciones el NH3 tiene dos funciones principales; base conjugada en el amortiguador y de agente auxiliar. Por lo tanto, en este experimento se puede establecer una constante de condicional prima (Kf’’).
Otros cationes, tales como magnesio y hierro, pueden formar complejo con Y4-. Sinembargo, el valor de Kf’ para el ión de magnesio es menor que la de calcio. Esta propiedad del complejo de magnesio y Y4- nos permite el uso del indicador metalocrómico eriocromo negro T. Este indicador (Ind) forma un complejo con el magnesio con mayor estabilidad (mayor Kf) que con calcio. Esto quiere decir que antes del punto final de la titulación la muestra posee un color rojo-vino debido a lapresencia de Mg(Ind). Antes del punto final se tiene que el Y4- es el reactivo limitante al reaccionar con calcio preferiblemente sobre magnesio. Sin embargo, en el punto final de la titulación se debe observar un cambio en color de rojo-vino pasando por violeta a azul claro. El cambio en color se debe a que en el punto final, es decir al consumir todo el calcio y tener exceso de EDTA, el magnesio...
Regístrate para leer el documento completo.