EL ROL DOCENTE COMO CONSTRUCCION

Páginas: 19 (4698 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
CONTRUYENDO EL ROL DEL/LA DOCENTE J.T.P. EN LA CATEDRA ANÁLISIS Y GESTION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
AUTORA: AYALA, Griselda Liliana

INTRODUCCIÓN:
El presente trabajo sienta sus bases en la cátedra “Análisis y Gestión de las Instituciones Educativas” que se dicta en la Facultad de Humanidades de la UNaF.
El interés de la temática radica en la importancia del rol de los/las docentesJefes de Trabajos Prácticos (J.T.P.) en la cátedra antes citada, como protagonistas, ya que actúan como nexo entre el desarrollo de la diada teoría-práctica que se ve plasmada en la elaboración de un informe final con pautas definidas (que se desarrollan en los párrafos siguientes), desde el paradigma sociocrítico.
Los objetivos del trabajo son:
- Bosquejar el rol del/la docente J.T.P. en lacátedra “Análisis y Gestión de las Instituciones Educativas” como protagonista de sus haceres.
- Analizar el rol del/la J.T.P. desde el marco teórico que sustenta a la cátedra.

MATERIAL Y METODOS:
La información se obtiene a través de observaciones de las clases prácticas ( lo hacen los/las J.T.P. entre si y los estudiantes ayudantes); entrevistas con los estudiantes cursantes de la cátedra y conel equipo de cátedra (Titular, J.T.P.; estudiantes ayudantes) y análisis del marco teórico de la cátedra.

RESULTADOS:
En lo que hace específicamente al rol del/la docente J.T.P. en la cátedra ya citada, este es: auxiliar del profesor titular en las tareas que este le asigne; generador de encuentros, confluencias entre las clases teóricas y las prácticas; dicta las clases prácticas y corrigelos trabajos que asigna a los estudiantes; debe asistir a las instituciones educativas asociadas a la cátedra para realizar el contrato de trabajo con las mismas y acordar día y horario de entrada de los estudiantes para que lleven a cabo su trabajo de campo; guiar a los estudiantes en su trabajo de campo mediante tutorías extra clases (tutorías como sinónimo de supervisión. Seguimiento,acompañamiento); colaborar y asistir a los estudiantes ayudantes de cátedra ante los problemas que pudieran surgir, asistir y participar activamente en las reuniones de equipo de cátedra y realizar aportes superadores para la cátedra (verbales o escritos).
La cátedra “Análisis y Gestión de las Instituciones Educativas” sienta sus bases en el paradigma sociocrítico, donde la educación debe enseñar a serhombres de razón y la escuela debe alejarse de las discriminaciones, acercarse a la diversidad, a la equidad, a una educación para construír un nuevo hombre, un nuevo mundo, que en armonía con su interior y su entorno transite un camino de aprendizaje natural (Hostos).
Apple y Giroux acotan que la escuela no puede entenderse como una institución neutra, ajena a cuestiones sociales, económicas yculturales de la sociedad, ni a las contradicciones del Estado o a los conflictos entre los diferentes grupos sociales. Para Giroux la educación “es un proyecto político encaminado a profundizar en los valores y en el proceso democrático”, es decir, crear posibilidades de desarrollar acciones de cambio. La escuela “es una esfera pública democrática” y los profesores “intelectuales transformativos”.Hay que centrarse en una escuela pluricultural, donde se globalice el conocimiento.
Para el desarrollo de contenidos que los estudiantes deben aprehender los docentes J.T.P. tienen en cuenta las cinco disciplinas que plantea Peter Senge:
- Dominio personal: aprender a expandir la capacidad personal para crear los resultados deseados en un entorno donde sus integrantes logren sus metas.
-Modelos mentales: reflexionar, aclarar y mejorar la imagen interna del mundo, viendo como modela los actos y decisiones que se toman.
- Visión compartida: elaborar el sentido de compromiso grupal acerca de los que se desea lograr (aquí, finalizar exitosamente el trabajo de campo).
- Aprendizaje en equipo: transformar las actitudes colectivas para el pensamiento y la comunicación, de modo que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rol del docente como investigador
  • rol del docente como planificador
  • Rol del docente como investigador
  • Rol del docente como investigador
  • Rol Del Docente Como Orientador
  • El rol del docente como investigador
  • El rol del docente como investigador
  • rol del docente como orientador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS