EL Romanticismo En Hispanoamerica
en hispanoamérica
El romanticismo, como corriente literaria, en Hispanoamérica, se desarrolla durante los años 1830 y 1860 aproximadamente. En lo político se produce el caudillismo y la anarquía. Los
caudillos luchan por imponer la supremacía regional frente al vacío político, caos y crisis reinantes en el orden de las naciones. Así aparecen los dictadores quienes se imponen con el terror sobre sus
adversarios, siendo los más crueles:
∙ Argentina: Juan Manuel Rosas que toma el poder entre1829 y 1852
∙ Ecuador: Gabriel García Moreno quien se impone desde 1859 1861
∙ Venezuela: Antonio Guzmán Blanco cuya dictadura abarca los años 1829 y 1899
∙Paraguay, el doctor Francia desde 1814 hasta su muerte en 1840 y en el Perú y Bolivia, bajo el mismo sistema dictatorial, los caudillos luchan por la separación de sus respectivos estados.
En lo cultural (literario), la formación de los países hispanoamericanos surge bajo el signo del Romanticismo que comprende dos grandes etapas o grupos:
PERÍODO INICIAL: ROMANTICISMO SOCIAL (1830 – 1860)
Esta primera generación está influida marcadamente por el pensamiento liberal. En ella, el escritor está al servicio de la difusión de las ideas progresistas, frente a una sociedad dividida y
atrasada. Como exponentes de esta generación tenemos a:
∙ Domingo Faustino Sarmiento – Argentina:
Facundo
∙ Esteban Echeverría – Argentina:
El matadero
∙ José Mármol – Argentina:
Amalia
PERÍODO SECUNDARIO: ROMANTICISMO SENTIMENTAL (1860 – 1890)
Esta segunda generación determina la separación entre las preocupaciones políticas de la primera y un romanticismo más puro y sentimental, a través de obras literarias que intentan conmover
al lector e imponer el reinado del mundo subjetivo. El paisaje idealizado se sitúa en un regionalismo que anuncia el triunfo del costumbrismo localista. Como exponentes de esta generación tenemos:
∙Jorge Isaacs – Colombia:
María
∙ Benjamín Cisneros – Perú:
Julia
∙ Carlos Augusto Salaverry – Perú:
Cartas a un ángel.
Jorge Isaacs
escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas,
Poesías (1864), y a una sola novela,
María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída de Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por
Cien años de soledad
, de García Márquez. Isaacs descendía de una rica familia judía británica que se mudó de Jamaica a una propiedad en el valle del Cauca, cerca de Cali. Estudió en Bogotá y, en lugar de
seguir la carrera de medicina, como había planeado, se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (18601863), un enfrentamiento civil que destruyó las propiedades de su familia y le privó de sus riquezas. Reducido a la
pobreza, Isaacs se trasladó a Bogotá con el fin de dedicarse a la literatura. Su primera colección de poemas obtuvo un gran éxito, al igual que
María
, novela líricosentimental y su mejor obra, que cosechó un éxito espectacular.
MARÍA
ARGUMENTO
Antes de finalizar el siglo XIX llevaba 50 ediciones. La novela, un romance elegíaco, describe una idílica existencia en el valle del Cauca, y contiene pasajes ambientados en África en los que el autor idealiza el noble
salvajismo y condena la esclavitud. La historia de los amores de María y su primo Efraín, a la que añade las de otras parejas de jóvenes, que pertenecen a clases sociales y etnias diferentes, se complementan entre sí. Al desarrollo amoroso
de los protagonistas corre paralelo un ahondamiento progresivo de la realidad social. Es la obra precursora de la novela regionalista de las décadas de 1920 y 1930. Isaacs fue incapaz de repetir el éxito de esta su primera novela, a pesar de
que continuó intentándolo. Alternó la escritura con varios ...
Regístrate para leer el documento completo.