El Romanticismo

Páginas: 7 (1519 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2011
ROMANTICISMO.

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que surge en Europa (Alemania y el Reino Unido), y se da en la segunda mitad del siglo XVIII. Se opone a las tradiciones clasicistas y rompe con todas las reglas y el orden para dar prioridad a los sentimientos.
Johann Wolfgang von Goethe, fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, que junto a otros artistasfundó el Romanticismo. Sus primeras obras están vinculadas al movimiento Sturm and Drang (tempestad e ímpetu), en él se les concedió a los artistas la libertad de expresión a la subjetividad individual y, en particular, a los extremos de la emoción en contraposición a las limitaciones impuestas por el racionalismo de la Ilustración y los movimientos asociados a la estética.

1. El Neoclasicismo yel Romanticismo se oponen ya que el primero, tiene una concepción del hombre, donde la anatomía debe ser bella, perfecta y pura, y el hombre libre de adornos en relación con la naturaleza, y analiza al mundo de una forma racional, científica y rigurosa; en cambio, el segundo, ve al hombre como un ser libre, separado de lo racional; y concibe al mundo como un lugar de fantasía, imaginación yrodeado de fuerzas irracionales del espíritu. Además no comprende ni interpreta el mundo de una forma global.

2. La relación el romántico con la sociedad es de aislamiento, ya que el individualismo está marcado por su consciencia, aguda y dolorosa de la propia personalidad, de ser distinto de los demás, que en ciertos casos incluso deriva en un sentido de superioridad (su genio, su desgracia oinfelicidad es mayor que las de nadie). El romántico afirma que la sociedad no es un producto de la creación voluntaria de los hombres, sino que es anterior e independiente de cada individuo concreto, con sus propias leyes y fines, que tampoco tiene que coincidir con los de los demás individuos.

3. Esta relación se manifiesta en la literatura romántica, ya que el “YO” del artista pasa a ocupar elprimer plano de la creación y los sentimientos expresados en las obras son los de sus creadores. El romántico a través de su escritura expresa su desacuerdo con la sociedad. Describe cosas como lo hermoso que es el paisaje que poseen las tierras sabiendo que inevitablemente están siendo destruidas con la creciente industrialización, habla sobre profundidades de grandes espacios. El romántico es uncrítico indirecto hacia su sociedad y a todo lo que lo rodea, que orienta a los demás a pensar en lo que esta sucediendo.

4. El egocentrismo romántico consiste en el individualismo, el hombre se convierte en el centro de su mundo. El alma del hombre es su enemigo interior identificable con una obsesión, incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que este seaadverso. Convierte al hombre en singular y universal, de modo que el universo solo es posible concebirlo partiendo del conocimiento de sí mismo. El YO es la única realidad existente, “no hay mas objetos que aquellos de los cuales tienes consciencia. Tu mismo eres tu propio objeto”.

5. El Romanticismo insiste en la originalidad ya que debido al sentimiento de “inutilidad” del artista, despierta enél un exagerado concepto de sí y un subjetivismo excesivo; lo cual lleva a que el artista indague fuentes autenticas y profundas, como por ejemplo el inconsciente; para constituir una significativa realización original. Se basa en introducir algo nuevo en el mundo, y no, según se había concebido anteriormente, como la capacidad de acercarse un poco más a los modelos preexistentes de la naturalezao en la mente de Dios.

6. Le interesa la naturaleza ya que esta participa de los propios sentimientos del artista y se convierte en una compañera con la que se comunica. Para el romántico la naturaleza no es un objeto, sino un todo orgánico, vivo. El yo romántico rechaza formar parte de la naturaleza como una pieza más de su engranaje, y, por el contrario, hace constar su individualidad, su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • El romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS