el romanticismo

Páginas: 12 (2971 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2013
El romanticismo


Es un movimiento cultural (como todos los movimientos en general) que engloba a la literatura y otras artes. Dentro del movimiento romantico la literatura es lo más importante. El romanticismo nace en el siglo XVIII en Alemania e Inglaterra y se extiende por toda Europa en la primera mitad del siglo XIX.

CARACTERISTICAS:
*El rechazo de lo real: lo real no interesa,interesa potenciar y ensalzar lo fantástico y lo ideal.
*La exaltación del yo (de uno mismo): el romántico valora la pasión, no valora lo superficial si no el interior de la persona y la juzga a partir de ello.
*Búsqueda de los valores universales: el romántico busca la libertad, el amor, la felicidad, la justicia..
*El amor como eje fundamental del romántico: tanto es así que él va a entenderla vida a través de sus pasiones, se va a mover de forma pasional, por su corazón, no razona.
*El rechazo de las normas en general: los románticos rechazan las normas tradicionales y sociales.
*Naturaleza misteriosa: los románticos se evaden de la realidad metiéndose en su propio mundo (en su imaginación).
*El pesimismo: este sentimiento se produce por no alcanzar sus metas y objetivos, secrean una frustración continua unida a este sentimiento, tanto que algunos hasta se suicidan por no conseguir sus metas.
HAY dos estilos de romántico:
El rupturista: es el que por decirlo así rompe con todo. No acepta nada de los movimientos anteriores ni volvería a los pensamientos anteriores, además, no sigue las normas.
El tradicional: en principio acogen las normas.
LLEGADA A ESPAÑA DELMOVIMIENTO ROMANTICO:
En España tuvo gran aceptación por dos grandes autores: Gustavo Adolfo Becquer y Mariano José Larra. El español romántico personaliza el romanticismo y sus características a su gusto.
TEATRO ROMANTICO:
El teatro romántico tiene 4 características:
*Tragicomedia: mezcla la prosa y el verso como la comedia y el drama.
*El amor: es trágico, siempre muere alguien.
*El teatrode acción: es en el que empleaban espadas, luchas, etc.
*El escenario: son apagados, con poca iluminación.


POESIA ROMANTICA:
Al igual que el teatro, la poesía también tiene características propias en el movimiento, ya que la poesía es junto con el teatro el género más cultivado en el Romanticismo:
*Individualismo: el , su libertad frente al mundo se manifiesta en una subjetividad que lelleva a menudo a refugiarse en su mundo (soledad).
*Predominio de los sentimientos frente a la razón: el poeta piensa con el corazón, anhela lo ideal, se vuelca en sus sentimientos. El principal motivo es el amor apasionado.
*Obsesión por la muerte y desenlace trágico: el fracaso amoroso, crea en el artista un estado de insatisfacción, de angustia y este choque entre realidad y deseo desembocamuchas veces en suicidio.
*Naturaleza agresiva y violenta, y ambientes lúgubres: los escenarios habituales son montañas agrestes, despeñaderas, las cataratas, el mar revuelto, los cementerios, ruinas, etc.
*Huida en el espacio y en el tiempo: como no le gusta la realidad el poeta dirige su imaginación a espacios lejanos que le sugieran color y sensualidad (oriente) o a países nórdicos que le vuelvenen el tiempo a la Edad Media.
*Valoración de lo nacional: se valoran los aspectos propios y diferenciales de cada pueblo.
*Expresividad: Busca la musicalidad mediante efectos sonoros y rítmicos.
*Polimetría: El rechazo de las reglas establecidas, combinan estrofas de diferentes versos y medida.
*Cultivo de la poesía narrativa: abundan los romances y las leyendas.



Origen delRomanticismo:

El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante la primera mitad del siglo XIX. Marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.
Si bien hoy el término "romántico" se asocia generalmente con el amor, en el siglo XVII se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • El romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS