El Romanticismo

Páginas: 3 (654 palabras) Publicado: 21 de junio de 2012
EL REALISMO

Estilo literario que va a representar a la sociedad describiéndola tal cual es. Aparecido a finales del siglo XVIII en Francia.

HONORET DE BALZAC. “La comedia humana” obra con laque quizo representar a Francia en todas sus clases sociales y contradiciendo a “La Divina Comedia” de Dante Alighieri.

La comedia humana no consistía en una sola obra literaria, sino en más de120 obras, para ello dividió a Francia en cuatro clases para ser detalladas, Aristocracia, Religiosa, Militar y Popular. Lamentablemente no llegó a culminar su sueño, pero se dice que escribió cerca decien obras, como ejemplo tenemos a Eugenia Grandet, Papá Goriot, Piel de Zapa. Etc.

Otro representante del realismo francés tenemos a Stendhal y su obra “Rojo y Negro”.

Posteriormente seiniciará la novela del realismo psicológico, teniendo como precursor a Fedor Dovstoievsky y su novela “Crimen y castigo”.

Con lo mencionado anteriormente podemos concluir que el género literariopreciso para este movimiento es la novela, porque es el único género que permite la descripción morosa de los acontecimientos y sus desenlaces.

En el Ecuador tenemos al gran Luis. A Martínez con sunovela realista “A la Costa”. Novela que nos muestra la sociedad ecuatoriana, tanto de la costa como la sierra con dos personajes fundamentales, Luciano Pérez representando al costeño con su carácterextrovertido, despreocupado y fiestero, mientras que Salvador Ramírez al hombre serrano, conservador introvertido, disciplinado. También nos muestra el regionalismo que hasta hoy nos afecta.

Para1930 este realismo se convertido en el Realismo Social que a más de describir a la sociedad tal cual es, denuncia, y denuncia la explotación de las tres etnias minoritarias del Ecuador, el montubio, elnegro y el indio.

En Guayaquil aparece un grupo de escritores que serán considerados como los padres de la literatura ecuatoriana, se hizo llamar “El Grupo de Guayaquil”, “Cinco como un puño” y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • El romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS