El ruido
Un camino fácil a la sordera
La fisiología del oído funciona por medio de conducción, percepción, sensación como todo aquello que percibimos a través del oído essonido.
El sonido se describe como un fenómeno físico que se crea cuando un medio elástico, como el aire, los sólidos o los líquidos, son perturbados mecánicamente, generando en todas direcciones, ondasvibratorias invisibles, percibidas por nuestros oídos mientras que el ruido se describe como un sonido desagradable, no buscado, ni deseado que produce daño a la audición, el ruido tiene intensidadfrecuencia y timbre.
• La intensidad: es la cantidad de energía mecánica que imprime un sonido sobre un cuerpo
0dB UMBRAL MINIMO DE LA AUDICIÓN: la caída de las hojas
20 dBUMBRAL ÓPTIMO MINIMO DE AUDICIÓN: Tic tac de un reloj 85dB UMBRAL MÁXIMO ÓPTIMO DE AUDICIÓN: Locomotora, electrodoméstico.
120 dB UMBRAL DEL DOLOR: Música Rock con amplificadores
194 dBUMBRAL MÁXIMO DE AUDICIÓN
• Frecuencia: es la cantidad de vibraciones que se manifiesta en un sonido, medidas en unidad de tiempo y se lo conoce como onda o ciclo y es el aumento con surespectiva disminución en un segundo. Se lo mide en HERTZ (Hz.).
Clases de ruidos Ruido estable.
1. Ruido sostenido.
2. Ruido intermitente.
3. Ruido pulsátil.
4. Ruido inestable.5. Ruido fluctuante.
6. Ruido impulsivo.
7. Ruido repentino o esporádico.
Los ruidos según su intensidad y el tiempo de exposición afecta al hombre de varias maneras.
• Alos órganos de la audición.
• En el comportamiento Psicológico.
• En el comportamiento fisiológico
En toda industria con exceso de exposición al ruido se manifiesta:
•Dificultad de comunicación.
• Afecta al rendimiento.
• Afecta a la seguridad.
• Aumento de los accidentes.
• Descenso en la producción.
• Pérdidas económicas...
Regístrate para leer el documento completo.