El Saber Campesino

Páginas: 58 (14290 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
LOS SABERES CAMPESINOS: IMPLICACIONES PARA UNA EDUCACIÓN RURAL
Jesús Núñez
(UPEL-IPRGR)
jesus57@cantv.net
Jesús Núñez
Doctor en Educación, Profesor Asociado dedicación Exclusiva de la UPEL-IPRGR. Coordinador del Doctorado en Educación del IPRGR. Candidato PPI. Miembro del Núcleo de Investigación, Educación, Cultura y Cambios (EDUCA). Es coordinador de la línea de investigación: Campesinos,Educación y Ruralidad (CER). Se desempeña como profesor de pregrado y postgrado en áreas relacionadas con Educación Rural, Antropología y Ambiente. Tutor de trabajos de grado a nivel de maestría y especialización. Ha sido autor de artículos para revistas nacionales e internacionales.
Correo electrónico: jesus57@cantv.net
RESUMEN
En esta investigación se planteó como objetivo central reconstruirla dinámica y tipología de los saberes de los campesinos tachirenses en distintos contextos espacio-ambientales, como acervo cultural de las comunidades rurales y base esencial para redefinir los procesos educativos en la formación de los campesinos, desde una visión antropológico-cultural y dentro del marco de la nueva ruralidad. Se enmarca en el enfoque cualitativo utilizando los métodosfenomenológico y hermenéutico en tres escenarios rurales, culturales y ambientales (páramo, montaña y piedemonte) del Estado Táchira y en tres generaciones de campesinos (ancianos, adultos y jóvenes). Los hallazgos permitieron recrear, reconstruir y revalorizar los saberes campesinos subjetivos y objetivados en las prácticas cotidianas en los planos inter e intrageneracional. Este análisis permitióprecisar ocho (8) categorías integradoras, y sus conceptos emergentes correspondientes, las cuales coadyuvaron a sentar las bases para una Pedagogía de los Saberes Campesinos que, desde la reconstitución de los conocimientos locales, incida en la búsqueda de una educación rural con mayor pertinencia social y cultural.
Palabras clave: saberes campesinos; pedagogía de los saberes campesinos.
PEASANTKNOWLEDGE: IMPLICATIONS FOR A RURAL EDUCATION
ABSTRACT
The main purpose of this research was the reconstruction of the dynamics and typology of the peasants knowledge in the state of Táchira in different spaces and environments contexts, both as cultural inheritance of rural communities and as an essential basis for the definition of the educational process in the upbringing of the peasants, asseen from an anthropological and cultural points of view, and inserted in the framework of a new rurality. We used the phenomenological and hermeneutic methods in three different rural, cultural and environmental scenarios -páramo, mountain and foothills- in the Táchira state and in three different peasant generations -senior, adults and youngsters. That allowed us to recreate, reconstruct andrevaluate the subjective peasant knowledge and objectively in their inter and intra generational daily practices. This analysis allowed us to determine eight integrative categories and their corresponding emerging concepts which helped us to set the basis for our Pedagogía de los saberes campesinos (Pedagogy of the peasant knowledge) that, after the reconstitution of the local knowledge, will haveconsequences in the searching of rural education with a better social and cultural pertinence.
Key words: peasant knowledge; pedagogy of the peasant knowledge.
Introducción
En Venezuela, como en la mayoría de los países latinoamericanos, la educación rural se convirtió en un medio eficiente de reproducción de la sociedad urbana. El proyecto de la modernidad, en este sentido, ha cumplido sucometido: llegar hasta los más apartados lugares de la población y de los territorios. La escuela, como repetidora social y cultural y las políticas agrícolas de los gobiernos, promotores del desarrollo, han sido los vehículos más expeditos hacia la transformación de lo rural tradicional a lo moderno, desencadenando con ello profundos procesos de transculturización de los campesinos.
Hoy en día hablar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Campesino
  • Campesinismo
  • el campesino
  • campesinos
  • campesino
  • campesino
  • los campesinos
  • CAMPESINO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS