El Saber Didactico Camillioni

Páginas: 10 (2303 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
El saber didáctico- Alicia R. W. de Camilloni
La enseñanza- Laura Basabe y Estela Cols

Recorridos Conceptuales
Pude definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Detengámonos en los rasgos de esta idea. Un primer aspecto de esta definición es que la enseñanza involucra siempre tres elementos. La enseñanza supone alguien que tiene unconocimiento, alguien que carece de él y un saber contenido de la transmisión. Pero la enseñanza es siempre una forma de intervención destinada a mediar en la relación entre un aprendiz y un contenido a aprender, y por lo tano, una actividad marcada tanto por los rasgos del conocimiento a transmitir como por las características de sus destinatarios.
Un segundo aspecto a destacar es que la enseñanzaconsiste en un intento de transmitir un contenido. Una actividad puede clasificarse como enseñanza por su propósito de transmitir un contenido, aunque el cometido no se logre.
Para Fenstermacher no había una idea de enseñanza si el aprendizaje no existiera como posibilidad; el concepto “enseñanza” depende para existir del concepto “aprendizaje”.
La enseñanza incide sobre el aprendizaje “comotarea” y son las tareas de aprendizaje desarrolladas por el alumno las responsables del aprendizaje “como rendimiento”. Fenstermacher (1989) denomina “estudiar” al conjunto de actividades que los estudiantes desarrollan para apropiarse del contenido.
La enseñanza solo incide sobre el aprendizaje de manera indirecta, una concepción que reconoce mediciones entre las acciones del docente y los logrosde los estudiantes: mediciones de carácter cognitivo y mediciones sociales.
En tercer lugar la enseñanza implica siempre una acción intencional por parte de quien enseña.
En cuarto lugar la definición presentada anteriormente es “genérica”, es decir, sólo procura establecer los rasgos básicos y comunes a la diversidad de situaciones designadas como enseñanza. Establecer una definición genéricapermite delimitar el objeto de estudio sin asumir prematuramente perspectivas de análisis y marcos interpretativos específicos.

La enseñanza: de una actividad natural espontánea a una práctica social regulada
Los hombres han logrado controlar y transformar su entorno natural de tal modo que su adaptación al medio requiere la adquisición de destrezas inscriptas no en códigos genéticos sino encódigos culturales. En consecuencia, la adaptación a su medio y su supervivencia como especie exigen el manejo de una serie, de herramientas que llamamos “cultura”. La enseñanza es la actividad mediante la cual los hombres aseguran su continuidad como especie, los adultos son los responsables de incorporar a los niños en una cultura.
Entre los primeros hombres la formación de los niños se dabamediante su participación en las actividades cotidianas de los adultos orientadas a asegurar la supervivencia de la comunidad. Pero a medida que las sociedades se fueron complejizando la formación de los jóvenes requirió ámbitos especializados.
Gradualmente la educación se transformo de una actividad humana en una institución humana. Dejo de ser un proceso natural, espontaneo, desordenado, y seconvirtió en un proceso sistemático, de responsabilidad colectiva. La enseñanza fue quedando a cargo de personal especializado.
A lo largo de los siglos XVI y XVII surgieron las primeras formas de escolarización: maestros que brindaban sus servicios en conjunto a varias familias de acuerdo con un programa fijo y, posteriormente, una red de escuelas patrocinadas por la Iglesia y luego por el Estado.Así acompañando el surgimiento y consolidación de las naciones, los estados legislaron la educación, la formación básica se volvió obligatoria, hubo una expansión matricular sin precedente. La escuela se convirtió en el dispositivo pedagógico hegemónico, símbolo de la modernidad.
Como consecuencia, la enseñanza pasó a tener importante consecuencias sociales y económicas. Los grandes sistemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Saber Didactico
  • saber didactico
  • El Saber Didactico
  • didactica y saber
  • El saber didáctico
  • didactica y saber
  • el saber didactico
  • didactica y saber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS