el saber
La ciudadanía se puede definir como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autor regulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público La ciudadanía se puede definir como " El derecho y ladisposición de participar en una comunidad, a través de la acción autor regulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.
Sin embargo la ciudadanía no es un concepto moderno, este se configura en la época clásica teniendo un largo transcurrir histórico; con un origen griego, siguiendo con la perdida de este ósea con el declive en la época medieval, luego enesta instancia sigue el resurgimiento e la época moderna, continua con las reconsideraciones en el siglo XIX y principios de siglo XX y terminando con el retorno del ciudadano a finales del siglo XX hasta ahora con los comunistas, republicanos, liberales y no liberales.
En el resurgimiento la ciudadanía es un concepto de tipo liberal donde el individuo es la primera unidad de la sociedad,nacen aquí los derechos civiles en el siglo XVII garantizados por los tribunales y los derechos políticos en el siglo XVIII garantizados por la asistencia del parlamento, es entonces en estos dos siglos donde se hace la consecución de los derechos civiles y políticos (derechos de primera generación).
En la reconsideración de la ciudadanía (siglos XIX y XX) nacen los derechos sociales, a partir dela caída de los países capitalistas (desigualdad, exclusión social), ya no se tienen en cuenta solo los derechos de primera generación (civiles y políticos), sino los de la segunda generación que son los derechos sociales, garantizados por el Estado.
En el retorno de la ciudadanía (finales del siglo XX), se hace la reivindicación de los derechos de ciudadanía por participación social y se amplioel tema de la ciudadanía con el multiculturalismo.
Respondiendo a la pregunta donde esta la acción política se podrían definir tres (3) perspectivas de ciudadanía en las cuales se tiene presente los problemas del estado de bienestar como son la ciudadanía liberal, comunitaria y republicana, donde el estado de bienestar aparece como la condición de posibilidad del propio ejercicio deciudadanía.
Es por esto que podemos ver la ciudadanía liberal como una individualización de los ciudadanos donde prima los gustos e intereses propios para llegar a la satisfacción de sus propios deseos, aquí el individuo lucha por construirse autónomamente, donde las instituciones tratan de a tender sus preferencias que cada ciudadano posee, además su comportamiento es como un ciudadano consumidor, yaque esto genera la satisfacción de ellos, pero para poder satisfacer es necesario producir para mejorarse a si mismo y adquirir todo lo que el desea ya que este es su punto de partida y de llegada por otra parte podemos decir que los ciudadanos ven el estado de bienestar como una actividad política que infiere en la libertad de cada ciudadano donde su inestabilidad recae en la economía donde la...
Regístrate para leer el documento completo.