el salario 2
Universidad José Antonio Páez
Facultad de Ciencia Sociales
San Diego – Edo. Carabobo
Nombre: María Cordoba
C.I: V-24.293.622
Sección: 104A1
Prof.: Josmil Díaz
Fecha de entrega: 10/06/2015
INDICE
PAG.
Introducción…………………………………………………………. 3
Desarrollo…………………………………………………………… 4-8
Conclusión…………………………………………………………..9
Bibliografía…………………………………………………………. 10
INTRODUCCIÓN
En este presente trabajo podemos conocer los conceptos y relaciones del derecho laboral, tales como: salario, clases de salarios, protección legal, condiciones de trabajo, jornada de trabajo, tipos de jornada de trabajo, duración de la jornada de trabajo, excepciones, horas extraordinarias, días hábilespara el trabajo y vacaciones.
Se le denomina salario al dinero que una persona recibe como consecuencia de realizar un trabajo especifico, dinero que se concede de forma regular cada cierto período de tiempo.
El salario recibe su nombre debido a una práctica de entregar sal a cambio de una determinada actividad en el pasado, circunstancia que se comprende si se considera que la sal era un elementoescaso y necesario, circunstancia que elevaba su precio.
El salario de un trabajador generalmente está relacionado con su productividad, aunque por supuesto esta relación es en muchas ocasiones digna de ser puesta en duda.
CONCEPTO DE SALARIO
De acuerdo al artículo 104 de la ley orgánica del trabajo, de los trabajadores y trabajadoras el salario o sueldo es aquel dinero que recibeun trabajador o trabajadora de parte del empleador a cambio de prestar un determinado servicio, dinero que se otorga de forma reglamentar cada cierto período de tiempo, entre otros también concibe lo que son las comisiones, los beneficios o utilidades, bonos vacacionales, recargos por días feriados, horas extras conocidas como sobre tiempo, trabajo nocturno entre otros.
REGULACIÓNCONSTITUCIONAL
De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 91 establece que todos los trabajadores tienen el derecho a un salario digno para cubrir sus necesidades y la de su familia, además, el estado le garantiza al trabajador un sueldo mínimo el cual será regulado cada año tomando en cuenta el valor de la canasta básica.
SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES
De acuerdo ala CRBV en el artículo 92 establece que todos los trabajadores(as) tienen el derecho a las prestaciones sociales que les recompensara la antigüedad en el servicio.
ELEMENTOS EXCLUIDOS DEL SALARIO
(Beneficios sociales de carácter no remunerativo)
De acuerdo al artículo 105 de la LOTTT son aquellos beneficios que no se consideran parte del salario, salvo que en las convenciones colectivas ocontratos individuales de trabajos se estipule lo contrario. Estos beneficios son los siguientes:
Servicios de los centros de educación inicial.
Cumplimiento del beneficio de alimentación a través de comedores, cupones, dinero, tarjetas electrónicas de alimentación y demás modalidades prevista por la ley.
Reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos.
Las provisiones de ropa de trabajo.
Lasprovisiones de útiles escolares y juguetes.
El otorgamiento de becas o pagos de cursos de capacitación, formación o de especialización.
El gasto de pagos funerarios.
CLASES DE SALARIO
Salario Normal: Se entiende por salario normal el sueldo recibido por el trabajador en forma normal y permanente por prestar de sus servicios, quedando excluidas las percepciones de carácter accidental y aquellasque otorgue la empresa tales como: servicios de comedores, uniformes, útiles escolares, becas, reintegro de gastos médicos, farmacéuticos, gastos funerarios ya mencionados anteriormente.
Salario Mínimo: es la retribución mínima establecida legalmente para cada periodo laboral.
Según la LOTTT está estipulado que las clases de salario existentes son:
a. Por unidad de tiempo: es cuando se lleva a...
Regístrate para leer el documento completo.