El Salario

Páginas: 14 (3273 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015
El Salario
por Giovanna Cecilia Armenta Ortiz

Introducción

Este ensayo pretende exponer y complementar la información presentada en el texto llamado “La remuneración”1 el cual aborda diversas aristas acerca del salario como lo son: tipos de salario, la legislación protectora del salario, los periodos de pago, la protección que tiene, su prescripción y su caducidad. Como el asunto materia deeste estudio es el salario, comenzaremos por hacer algunas precisiones con respecto a este término.

El salario, de acuerdo al artículo 82 de la LFT2 es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo, podríamos complementar esta definición diciendo que esta retribución se recibe de forma periódica y que el trabajador lo recibe a cambio de poner su trabajo a disposición delpatrón, siendo esta subordinación una de las obligaciones principales de su relación contractual. También podemos decir que el salario es uno o si no es que el principal elemento en la negociación de un contrato de trabajo.

De acuerdo al: “Breve diccionario etimológico de la lengua española”3, la palabra salario del latín salarium viene de la raíz etimológica de dos palabras: “sal” y “ario”. Deacuerdo a lo anterior su significado etimológico es “relacionado con la sal”, “relativo a la sal”, “de sal”. Otra definición etimológica de salario: Salario deriva del latín salarium, que significa pago de sal o por sal. En la antigüedad la sal era dinero, los romanos pagaban a los soldados con ella. El diccionario de la Real Academia Española4 define al salario como la paga o remuneraciónregular, en especial, cantidad de dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.
Tipos de Salario

De acuerdo con el texto “La remuneración”5 el salario es de importancia no solo económica sino también político-social, ya que es el medio de subsistencia del trabajador que lo recibe y en cierta forma es una manera de disfrutar de la riqueza nacional, ya que esta representa el valoractual que tenga la producción del país y también esta demuestra el grado de interdependencia existente entre las diversas fuerzas económicas o factores de la producción, a su vez esta determina su capacidad adquisitiva. Con respecto a esta visión se da la primera clasificación del salario. “Salario nominal es el valor monetario de la retribución de trabajador. Salario real es el resultante del poderadquisitivo del dinero y salario.” 6

El texto señala que también hay un una importancia económico-social del salario, el cual se refiere a una colaboración entre patrones y obreros, la cual resulta en el éxito de la empresa misma. Esta consideración nos lleva hacia la segunda distinción que se hace de “salario directo, que es el que recibe el trabajador como contraprestación por el trabajoprestado, y el salario social, que es una renta independiente de la cantidad y calidad del trabajo prestado por quien la percibe.”7

Se considera una clasificación del salario con base en la manera de abonarlo: “salario en dinero, que comprende el valor en numerario percibido por el trabajador por el trabajo que presta calculado en proporción a la unidad monetaria. En cambio, el salario en especieconsiste en la entrega al trabajador, en concepto remunerativo, de alimentos, ropas, vivienda, gastos de transporte, etc.”

También se hace alusión a la clasificación de los “salarios por unidad de tiempo, es el que toma en cuenta el trabajo que se realiza durante un solo período de tiempo, sin la estimación de un resultado concreto sobre la cantidad de obra realizada. A diferencia del salario porunidad de obra, es aquel cuyo precio se medirá por el resultado sobre la cantidad de piezas realizadas por el obrero durante una jornada de trabajo.”8

El autor menciona que hay algunas ventajas y desventajas acerca del pago por unidad de obra, ya que si bien podríamos tener un aumento en la productividad y las ganancias por otro lado podríamos tener una disminución en la calidad del producto ya que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salario
  • salario
  • salario
  • SALARIO
  • EL SALARIO
  • Los Salarios
  • Salarios
  • salarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS