El Salmon
El salmón salvaje es un regalo de la naturaleza. Uno de los alimentos más saludables del mundo, fuente rica en ácidos grasos omega 3, potasio, vitamina D, complejo B y proteínas compuestas que reducen el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebro-vasculares, demencia, Alzheimer, diferentes tipos de cáncer,depresión e hipertensión, solo por nombrar algunas de las enfermedades que más afectan a los estadounidenses. Los beneficios innatos, en el salmón cultivado y en suplementos alimenticios son supuestamente uno de los factores críticos en la longevidad de muchos nativos de Alaska, especialmente los Inuit originalmente conocidos como los “Esquimales.”Alguna vez nadaron en grandes cantidades en muchas partesdel pacífico y el atlántico, el salmón salvaje ha mermado precipitadamente desde los tiempos de Lewis y Clark, (hasta menos de un 3% de su población total en el río Columbia) debido a un cúmulo de acciones primordialmente inducidas por el ser humano. En la actualidad las poblaciones más numerosas de salmón existen al norte de la Columbia Británica y en Alaska. En esta última, Bristol Bay es lapesquera de salmón más grande y más sustentable del mundo. Este pez brillante, tenaz y hermoso es la piedra angular de la preservación de todo el ecosistema.Mucha gente piensa en el salmón como una comida deliciosa y saludable, pero la mayoría no conoce la fascinante historia de este sorprendente pez. Que de hecho, posee características de adaptación fenomenales que permiten completar su ciclo vital yque causan que el salmón tenga un profundo efecto sobre el medio ambiente. Según David Jonson del Departamento Estatal de Pesca y Vida Salvaje de Washington, “el salmón es una importante fuente de alimentos de alta energía” necesaria para la supervivencia de muchas otras especies silvestres como el águila calva, gaviotas piquirrojas, patos arlequines, orcas, nutrias de río, y osos pardos, negrosy grizzlis. Todos ellos tienen “relaciones fuertes y consistentes” con el salmón, al depender ampliamente de él para su subsistencia. De hecho un estudio de Scott Gende, del Servicio Nacional de Parques demostró que de 1.933 salmones marcados en tres diferentes arroyos del sureste de Alaska, 64.3% fueron muertos por osos solamente.Además de formar parte de la dieta de muchos animales salvajes, elsalmón provee indirectamente a todos los animales y plantas de nutrientes que de otro modo no estarían presentes. Esta contribución extraordinaria a tantas otras especies eleva al salmón a la designación de especie “clave” de acuerdo a Milo Adkinson de la Escuela de Pesquería y Ciencias Oceánicas de la Universidad de Alaska, en Fairbanks. Ser una Especie “clave” es como ser el punto inicial de unefecto dominó, un cambio en una de estas especies, puede resultar en alteraciones a lo largo del tiempo para todas las especies relacionadas. De modo que en el noreste del pacífico y especialmente en el sureste de Alaska donde es abundante, el salmón tiene un impacto crítico e irremplazable en el ecosistema.Una de las características de adaptación más cruciales del salmón es la “anadromía” que essu habilidad de vivir en aguas saladas y dulces a la vez, ellos retornan desde el mar de vuelta al río donde nacieron, para reproducirse. Esta adaptación permite al salmón tener un intrincado ciclo vital, maximizando de formas diferentes los beneficios de los hábitats de agua dulce y salada. Por ejemplo los salmones jóvenes se benefician al criarse en aguas dulces donde el riesgo de depredación esmenor. Sin embargo, éstas tienen limitaciones debido a la menor cantidad de alimento. Y ya que el crecer lo más posible le conviene al salmón para producir la mayor cantidad posible de huevos y perpetuar así la especie, los salmones jóvenes migran hacia el océano donde la disponibilidad de alimento es mayor y donde pueden madurar y hacerse adultos con más seguridad.El salmón logra cruzar entre...
Regístrate para leer el documento completo.