el salto alto

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 7 de enero de 2014
EL SALTO ALTO
El salto alto es una prueba del atletismo moderno donde se debe superar un listón horizontal que está colocado a determinada altura, sostenido por dos soportes verticales denominados parales.
Es una especialidad del atletismo, clasificada dentro de los eventos de campo, es practicado por mujeres y hombres, compitiéndose al aire libre y bajo techo.
TÉCNICA DEL SALTO ALTO
Elsalto alto se ejecuta en cuatro fases: la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída.
La carrera de impulso se realiza en una sección recta y posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser fluida y se realiza con zancadas largas.
El saltador debe realizar durante su carrera de impulso entre 7 y 9 pasos.
La primera parte de la carrera se ejecuta en línea recta con apoyos del pie enmetatarso y gran acción de los músculos de las piernas y los muslos. Se realizan zancadas largas que permiten una mayor aceleración, el recorrido de los brazos es sincronizado al frente y atrás con el tronco recto y la mirada al frente. La segunda parte de la carrera se realiza en curva. Debe haber una inclinación del tronco hacia el lado interno y un amplio braceo, creándose una fuerza centrífugaque mejora el momento del despegue.
En el último paso, que es el más corto, el pie de despegue entra en contacto con el suelo por el talón y el tronco mantiene una marcada inclinación hacia atrás, al interior de la curva y alejado de la varilla.

El despegue comienza con el apoyo, luego sigue la amortiguación y termina con la completa extensión de la pierna.
Debido a que el último paso de lacarrera es el más corto, se hace posible la acción rápida y enérgica del despegue.
En esta fase se produce una gran velocidad vertical que determina la altura máxima que recorre el centro de gravedad, que es invariable al dejar el contacto con el piso
La correlación que existe entre la parte final de la carrera de impulso y el despegue, es la de mayor efectividad para lograr un buen salto.
Elvuelo se inicia al dejar el contacto con el piso.
El atleta completa su salto al pasar sobre la varilla con la cadera elevada, producto de la entrada sincronizada de los hombros y la cabeza. Las piernas se mantienen flexionadas por las rodillas. Los brazos mantienen la posición por encima de la cabeza. También podrán estar extendidos hacia abajo.
Al superar la altura se realiza una vigorosaextensión de las piernas para completar el pasaje.
La caída se realiza sobre la espalda con el mentón pegado al pecho, los brazos sobre la cabeza y separados.
NORMAS PARA LA COMPETENCIA
El Juez Jefe dará a conocer a los concursantes la altura a la que se colocará el listón al inicio de la prueba y las distintas alturas a que será elevado al final de cada vuelta hasta que solamente quede unparticipante ganador de la competencia o haya un empate para el primer puesto.
Los competidores tendrán que despegar con un solo pie.
Un competidor falla intento nulo si:
Después del salto, el listón se cae por la acción del competidor durante el salto o si el saltador toca el suelo, incluyendo la zona de caída con cualquier parte del cuerpo más allá del plano vertical de los saltómetros, sin franquearprimero el listón.
Un competidor puede comenzar a saltar a cualquier altura de las previamente anunciadas por el Juez Jefe de la prueba y puede continuar saltando a su discreción a cualquier altura superior a aquella.
ESTILOS DE SALTOS
Las técnicas de salto han evolucionado a lo largo de los años hasta llegar al estilo Fosbury, que es el que se emplea en la actualidad. Inicialmente existían dosmodalidades de salto de altura, con impulso y sin impulso.
Variante tijeras
Los primeros saltadores franqueaban el listón con el denominado estilo de tijera, inventó el francés Lewden, la técnica consistía en, tras una corta carrera de aproximación, afrontar el listón con un movimiento de tijera con sus piernas, en el que primero pasaba una pierna y después la otra. Con esta técnica se llegó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salto En Alto
  • Salto Alto
  • salto alto
  • salto alto
  • EL SALTO ALTO
  • CARACTERISTICAS DE SALTO ALTO
  • Un Salto En Alto En La Adolescencia
  • Records Mundiales Salto Alto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS