El saqueo colonial del siglo XV disfrazado en el siglo XXI mediante la inversión extranjera en el sector minero energético colombiano.

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
Desde el siglo XV América Latina se ha visto sometida a saqueos, destrucción y extracción de sus
recursos, han extraído las tierras, comenzando con Cristóbal colon y su búsqueda de metales
preciosos, sed que nos condenó a la miseria, pobreza y esclavitud. Desde la colonización, las
tierras tuvieron el papel de subyugar la economía Colombiana, el café fue la principal causa de
extinción detierras, toda la extracción de oro, plata y minerales no generaba ningún tipo de
ganancia ni contribuciones al desarrollo, por lo contrario llevaba un hundimiento económico y
social.

Actualmente en pleno siglo XXI y en un mundo globalizado las cosas no han cambiado mucho, el
sector minero energético es uno de los pilares del plan de desarrollo del gobierno Colombiano, se
busca fortalecer elsector para exportación, pero que beneficios trae esto? El hecho de que
multinacionales adquieran un dominio en la economía ya sea por inversión extranjera u otro
medio trae efectos negativos a las empresas nacionales, al no poder competir en precios y calidad.

2) Las exportaciones colombianas en combustibles y producción de industrias extractivas paso de
37614.8 millones de dólares a40199.1 según estadísticas del DANE, comportándose como el rubro
de mayor participación en el PIB de la economía colombiana, después del manufacturero. En el
mes de diciembre del 2012, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones
colombianas, con una participación de 33,7% en el valor FOB total exportado (DANE), no cabe
duda de la importancia que el país representa a losnorteamericanos.

Al convertirse la minería como el motor de crecimiento de la economía local, conlleva a una
interminable búsqueda de materiales como oro, plata, cobre, estaño, hierro, bauxita (aluminio),
entre otros, y de combustibles como el carbón y el petróleo. La extracción de minerales, requiere
la deforestación de las áreas donde se encuentra el mineral, la necesidad creciente de energía hahecho que se deforesten extensas zonas trayendo graves consecuencias al medio ambiente.

A pesar del aumento en la reglamentación para prevenir el daño ambiental en Colombia, los
puntos más críticos son: la minería ilegal, la ineficiencia de los vigilantes ambientales y la falta de
concientización de las empresas extractoras, así lo afirmó ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón,
en un debatesobre el tema en el Senado. Según Pinzón, “de 1.102 municipios que tiene el país se
estima que 340 municipios, es decir el 31 por ciento, están afectados por esta minería ilegal y cada
vez más por estas actividades de minería criminal”.

La explotación de tierra y mano de obra se ha vivido desde la colonización con el daño a la
fertilidad de los suelos, daños ecológicos que durante muchotiempo han tenido un costo
ambiental, la actividad minera ha destruido la biodiversidad en un 47 %, y quienes responden? Las
grandes multinacionales como Drummond solo se enriquecen y el medio ambiente se deteriora.

3) Las multinacionales son ante todo empresas que buscan maximizar sus ganancias y reducir sus
costos, es por esto que buscan países en vías de desarrollo donde los salarios sonflexibles y por
ende existe una mano de obra barata que amplíe su margen de ganancia como lo es el caso
Colombiano.
Sethi et al (2003) estudio el comportamiento de las multinacionales estadounidenses que invertían
en el continente europeo y asiático de 1981 al 2000 y encontró que se valieron de los bajos niveles
salariales dados en este periodo para aumentar sus utilidades, además la liberaciónde la
economía y las mejoras en infraestructura permitieron atraer más inversión extranjera.

De igual manera lo expresa Braconier, Norbäck y Urban (2005) donde muestran como los bajos
costos de la mano calificada y no calificada tienen un gran impacto en las actividades de empresas
multinacionales y resaltan que la inversión extranjera directa tiende a ser mayor en los países
donde la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siglo Xv A Siglo Xxi
  • El mercantilismo colombiano del siglo xxi
  • LA EDUCACION COLOMBIANA EN El SIGLO XXI
  • Empresas colombianas del siglo xxi
  • Las sociedades coloniales siglo xv y xvi
  • Colonialismo En Los Siglos Xv Y Xvi Y El Imperialismo
  • Politica social colombiana siglo xxi
  • Aportaciones importantes de científicos a la biología siglo xv-xxi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS