El secretario judicial en la antiguedad
Funcionario público con facultades para auxiliar a los jueces y tribunales de Justicia y dar fe en todos los actos y asuntos cuyo conocimiento le corresponden
El secretario judicial
Se trata del operador jurídico al que compete intervenir en las diligencias judiciales dando a las mismas un carácter de auténticas, así como custodiarlas, preservarlas de sudestrucción o de que la mala fe las adultere, convirtiéndose en integrante esencial y clásico de cualquier juzgado o tribunal de Justicia.
E
stán adscritos a todos los órganos jurisdiccionales, desde la primera instancia e instrucción ahora y en su día de los juzgados de distrito hasta el Tribunal Supremo. Esto les convierte en una categoría de funcionarios esenciales en el ejercicio de la acciónjudicial desde sus inicios históricos hasta la actualidad.
Precedentes históricos
El antecedente histórico de los actuales secretarios judiciales hay que buscarlo en la figura del escribano, pudiendo afirmarse que en todas las culturas y civilizaciones, paralela a las actuaciones judiciales, ha existido, de una u otra forma, la figura del escribano destinada a dar eficacia y validez a la mismaasí como a servir de elemento auxiliar a los propios responsables de administrar Justicia. Como antecedente histórico digno de mención, la figura del escribano, los famosos escribas, aparecen en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, donde se les considera auxiliar de los jueces. En Grecia se les denomina argentarios. Pero habrá que esperar al derecho romano para
50 / PROCURADORES • Febrero 2006encontrar de una forma mucho más clara y explícita la figura del escribano, en mayor equivalencia a su acepción actual. Las funciones de escribano eran desempeñadas inicialmente por esclavos, hasta la época de los emperadores Arcadio y Honorio en que se erigió el oficio de escribano a la categoría de carga pública, debiendo ser desempeñada gratuitamente y por turno por los ciudadanos. Luego seconvirtió en un empleo de oficiales ministeriales adscritos a los gobernadores de provincias. En todo caso y como característica destacada, de la que se harían eco nuestras antiguas legislaciones, la figura del escribano iba asociada a la condición de hombre libre y de buena reputación. En España habrá que esperar hasta 1911 para encontrar la denominación de secretario judicial, dado que toda lanormativa anterior tipifica sus funciones mediante la referencia de escribano. De todas formas, la categoría de escribano público fue introducida por Alfonso X el Sabio, dado que hasta ese momento los contratos y vistas eran ce-
Escribano en Indias, por Poma de Ayala.
lebrados ante un eclesiástico cuya escritura era refrendada por varios testigos. Lo que hizo el rey Sabio fue crear el cuerpo ydisponer que en cada localidad cabeza de jurisdicción se estableciese un determinado número de ellos para autorizar las escrituras, señalándoles ciertos derechos por su trabajo. Las Partidas fijan, además, las condiciones exigidas para ejercer de escribano y que no son otras que las siguientes: ser hombre libre; ser lego; mayor de veinticinco años; estar capacitado para el ejercicio y prácticasdurante cuatro años con un escribano; tener buena reputación, y poseer bienes para poder responder de sus negligencias.
50-54USOS
14/2/06
19:31
Página 2
En un principio, el nombramiento de los escribanos era realizado por el rey tras superar un examen realizado por el Consejo Real. Más tarde esa responsabilidad evaluadora pasaría a ser ejercida por las audiencias territoriales, perodebiendo el título ser refrendado por el rey.
Competencias, obligaciones y prohibiciones de los escribanos
En cuanto a las facultades asignadas a los escribanos, sin una clara diferenciación entre la fe pública notarial y la fe pública judicial, y siguiendo lo expuesto en la enciclopedia jurídica de “Seix Editor”, tomo XIV, debemos destacar: • Legitimar, mediante la expedición de escritura,...
Regístrate para leer el documento completo.