El Secuestro y el panico

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
PANICO

Según la opinión unánime de los observadores, el pánico es un fenómeno excepcional y algunos incluso no dudamos en sostener que no existe. Y, sin embargo, no deja de desempeñar un papel muy importante en el imaginario social. De modo espontáneo y automático se evoca su nombre cuando, en situaciones de tensión extrema y de crisis inminente, se quiere designar una amenaza sorda, laposibilidad de que las cosas se tambaleen y se vuelquen en no se sabe que abominables caos. Cuando se extiende el pánico la sociedad se disgrega, se descompone. Pero no obstante, como la misma palabra indica, el pánico es también totalización, formación de un todo.
El pánico, constituye un proceso de individualización extrema, y debería ser objeto ideal de estudio del individualismo metodológico. Ahorabien, es una de las dos únicas situaciones que precisamente en uno de los textos fundantes dedicados a él queda excluido de su campo de aplicación (Watkins, 1973, p. 171).
Por otra parte, una de las numerosas obras que la sociología americana ha consagrado a los comportamientos colectivos también excluye el pánico de su campo temático (Brown, 1973). Conviene recordar que en ingles la expresióncollective behavior designa esos residuos que una sociología esencialmente preocupada por el orden social no llega a asimilar: comportamiento de masas, modas, agitaciones o desordenes sociales, fenómenos de contagio, motines, histeria de masas, etc. El pánico resulta, por tanto, doblemente excluido, puesto que esta excluido por lo que la ciencia ortodoxa excluye.
En el pánico, el paso de loindividual a lo colectivo conduce a giros paradójicos. Por ejemplo, lo que se manifiesta como racional en un nivel, resulta irracional en otro. Sin embargo, como en las situaciones críticas en física, la propia distinción de los niveles se vuelve problemática: la pequeña fluctuación local transmite sus efectos a todo el espacio global. Lo microscópico y lo macroscópico se comunican de modo instantáneo.¿Es el pánico, por tanto, inconcebible e imposible de encontrar? El balance, como veremos, no es tan negativo como en La carta robada de Edgar A. Poe, si no se encuentra el pánico, quizá se deba a que no se busca donde esta. Quizá no logramos concebirlo porque aun somos prisioneros de su mito. Comenzaremos nuestras pesquisas en compañía de los investigadores de campo, los que observan losfenómenos de pánico en situaciones de catástrofes (Jean Pierre Duppy).

Investigación:
Psicólogo Social Jerusalén Hernández Ramos, investigador en desastres y consultor en Protección Civil




¿Es un mito el pánico en situaciones de catástrofe?

El mito nos dice que el pánico es un mal que procede del exterior. Señala al culpable. Sin embargo, esa imputación no carece de ambigüedad. Elcarácter externo e inhumano de Pan[1] no se ha establecido de forma categórica: se trata de una criatura que se halla en los lindes fronterizos. Su propio nombre puede sugerir que se trata de un sustituto de la comunidad entera, una especie de chivo expiatorio.
El proyecto de investigar el pánico en situaciones de catástrofe supone el equivalente moderno del mito. Se piensa que no hay nada como un buenterremoto para desencadenar la epidemia del terror. El carácter externo y repentino del mal propicia la súbita aparición de Pan. Las cosas no están tan claras cuando quien falla no es ya la naturaleza, sino la técnica: un incendio que arrasa un rascacielos, la explosión de un reactor nuclear o de una planta industrial química no son algo tan externo a la comunidad humana como una erupción volcánicao el paso de un ciclón. El cuadro se vuelve más confuso si el pánico se desata en un estadio o en el transcurso de un carnaval: se reduce aun más la distancia entre el acontecimiento normal y el modo en que este degenera en catástrofe.
Sin embargo los especialistas se mantienen firmes: el pánico en situación de catástrofe es muy poco frecuente, por no decir inexistente. He aquí algo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • panico
  • El Panico
  • El panico
  • Panico
  • Panico
  • ''El Pánico''
  • el panico
  • Trastorno de pánico y ataques de pánico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS