el sentido de aprender sobre eticq
EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA
1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.
La ética no crea la moral. Aunque es cierto que toda moral efectiva supone ciertos principios, normas o reglas de conducta, no es la ética la que, en una comunidad dada, establece esos principios, o normas.
La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Osea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.
En nuestra definición se subraya, en primer lugar, el carácter científico de esta disciplina; o sea, se responde a la necesidad de un tratamiento científico de los problemas morales. La ética es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana.
Ética proviene del griego ethos, que significa análogamente “modo deser” o “carácter” en cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el hombre. Así originariamente ethos y mos, “carácter” y “costumbre”, hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito.
La acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligado a un conocimiento llamadoprecisamente Ética. Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico, ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.
Una característica del ethos, entendido como conjunto de hábitos y maneras de ser del hombre, es su sentido no natural.
Actualmente se piensa que tanto ethos como mos, si bien nosubican en el terreno de la Ética, el ámbito de lo humano, actos que el hombre conquista a través de su vida, son imprecisos para definir objetivamente esta disciplina.
Observa Xavier Zubiri que “el vocablo ethos tiene un sentido infinitamente más amplio que el que damos hoy a la palabra ética. Lo ético comprende, ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y,naturalmente, también la moral”.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.
Según Aristóteles dice que este comportamiento a quedado expresado desde el momento en que las personas nacen traen un sin número de rasgos que pueden ser biológicos, físicos, hereditarios y que a estos rasgos se le conoce como la “la primera naturaleza”. Se dice que no podemos predecir que una persona será moral oinmoral, si tendrá hábitos buenos o malos, yo pienso que eso se da con el paso de tiempo y conforme a la edad, por ejemplo no se puede decir que un niño de kínder es moral o inmoral porque a ese niño todavía no se sabe como irá creciendo día a día, es decir que valores tomara en cuenta para su desarrollo.
Otro ejemplo seria que una oficina pública tiene la obligación de hacer bien sus tareas, esdecir con responsabilidad, limpieza, respeto hacia los compañeros y jefes.
Habrá momentos que la sociedad debe protegerse y al estado le tocara protegernos, como garante del bien común que es la protección que viene a través de la justicia, las leyes y las sanciones coercitivas con penas y castigos. La ética no es punitiva es propositiva, ya que propone hacer el bien a todo ciudadano. Como pequeñaconclusión a este tema puedo decir que el ser ciudadanos es como ser miembros de una familia, en ella nos identificamos por el apellido, nos conocemos, nos apoyamos, nos defendemos, somos solidarios ente nosotros y pues aprendemos a serlos con otras familias. Se puede decir que es un compromiso al que debemos llegar por la educación ciudadana y ética ya que es el propósito de ésta, hacer talleresque su objetivo es desmitificar la ética y ponerla en manos de una persona común.
1.1.1 En el ámbito personal y social.
Estudia las normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional... La ética social constituye el complemento necesario de la ética personal, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para...
Regístrate para leer el documento completo.