El ser humano
¿Quiénes somos? ¿Qué somos? Ambas preguntas son interrogaciones filosóficas que apuntan directamente a cual es laconstitución filosófica , biológica y física de nuestra raza .Estas preguntas en el transcurso de nuestra historia se han planteado consistentemente y a lo largo de los siglos casi nunca han dejado de inquietara pensadores, científicos y escritores, como a también a figuras filosóficas ,como por ejemplo el danés Soren Kierkegaard (1813-1855) "Padre del existencialismo”, Jean Paul Sartre , Albert Camusy el Alemán Martin Heidegger.
Muchas personas apuntan a que el ser humano es solo un animal, ya que estamos dentro de La rama de los seres vivos, y que es ser que tiene la capacidad deracionalizar, ya que utiliza su mente e intelecto para resolver las problemáticas que surgen a lo largo de su vida. Lo cual se comparte y esta correcto, pero, nuestra raza avala muchas más cosas y va mucho másallá de estas dos características puntuales. El ser humano es un acarreador de muchas más características que son únicas y que sólo están presentes en él.
Tiene la capacidad de poseer una conscienciamoral y ética a lo largo de toda su vida , es decir que tiene conocimiento de lo que es bueno y malo ( predomina el discernimiento) , y que bajo el punto de vista de la ética sabemos que nuestrassensaciones , los pensamientos y sentimientos están englobados dentro de un margen de orden, donde el individuo puede ser juzgado bajo un límite del valor ético( el bien o el mal , conexión con éticamoral).
Otra característica sumamente importante es que la raza humana en conjunto tiene la capacidad de desarrollar una sociedad, y de forma individual desenvolverse en esta a lo largo de su vida,es decir que puede controlar su entorno y su propia realidad, claro que bajo ciertas limitaciones institucionales como normas leyes etc. Pero ¿Como lo logra? Con una capacidad de comunicación...
Regístrate para leer el documento completo.