El ser

Páginas: 6 (1455 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
Selk’nam u onas
+Habitaban el sector norte de Isla grande de Tierra del Fuego.
+Eran Nómadas terrestres, cazadores y recolectores.
+ La base de la organización social era la familia, padre, madre, hijos, pero a estas líneas se incorporaban los parientes, con quienes compartían un mismo territorio, llamado haruwenh. Habían muchos territorios, y estaban perfectamente delimitados. Formabanclanes de 40 a 120 miembros con soberanía sobre un territorio de caza. Los hombres tomaban esposas de otros clanes. En la organización social, un personaje muy importante era el chaman, a quien se le atribuían poderes sobrenaturales y tenia rol de curandero, mago o brujo. Practicaban ritos de pasaje o transición, para celebrar el paso de una vida a otra. Otro rito importante era el hain, que secelebraba en el paso a la pubertad.
+Su economía se basaba en la caza terrestre, siendo el guanaco la presa mas importante, por su carne y sus pieles, que usaban para sus vestimentas, el cururo, un pequeño roedor, también era una presa muy importante en la dieta de estos, ya que era muy abundante en la zona La abundancia de aves en la zona, también fue de gran importancia en su alimentación, tanto porla recolección de los huevos como por su carne. La recolección de frutos silvestres también era de gran importancia, frutos tales como el calafate o la murtilla . También, en el periodo de bajamar, recolectaban moluscos.
Eran grandes cazadores, desarrollaron grandes habilidades con el arco y la flecha, el arma mas utilizada.
+ Vestían capas confeccionadas con pieles de guanaco, que les cubríadesde el cuello a las rodillas, las cuales eran llamadas chonhkoli.
+Construian dos tipos de viviendas, llamadas kawi. Una tenia forma semicircular, y la otra tenía forma de cono. Era una estructura de palos en la tierra que era cubierta con cosidos de pieles.
+ Su religión era politeísta. Creían en un principal Dios al cual llamaban Temaukel, quien castigaba la maldad, el que vivía en unluminoso lugar del cielo y vigilaba a los hombres a través de las estrellas. El dios creador era llamado Kenos. El sol y la luna, a quienes llamaban Krenn y Kreen también eran de gran importancia para ellos, eran marido y mujer. También creían en que luego de morir, había un juicio divino, donde, frente a todas las deidades, eran juzgados y decidido su futuro, si irían al cielo o al infierno, dondesufrirían y serian torturados eternamente. A los muertos los enterraban superficialmente, y la familia debía abandonar el lugar donde habitaban y quemar las pertenencias del muerto, para olvidarlo en la tierra.
+En sus ritos, se pintaban los cuerpos y utilizaban sombreros cónicos. Los cuerpos pintados de los Selk’nam son muy significativos de esta cultura, era utilizado en ritos, donde, a través dedistintos símbolos y colores, exteriorizaban estados de animo , y también, era utilizado para protegerse del frío, ya que la pintura era arcilla mezclada con grasa animal, lo que les servía de aislante térmico. Generalmente usaban colores como el rojo, el blanco y el negro.
+ El impacto de la colonización iniciada a fines del siglo pasado, producto de la explotación del oro en los ríos y eldesarrollo masivo de la actividad ganadera en Tierra del fuego, produjo la rápida extinción de la etnia. Matanzas, deportaciones masivas practicadas por el hombre blanco, junto a las enfermedades que les transmitieron los europeos, terminaron por romper el equilibrio natural de estos grupos, junto al uso de vestuario occidental, inadecuado para la lluvia y para las costumbres higiénicas de ellos,termino con la existencia de este pueblo
+ Para 1966 quedaban aun 13 indígenas de origen Selk’nam en el sector argentino de la isla, la mayoría mestizos. En mayo de 1974, murió en la ciudad de Rio Grande, Ángela Loji, la ultima india Selk’nam pura, quien antes de morir trabajó intensamente con la antropologa francesa Anne Chapman en la reconstitución de la historia y cultura de su pueblo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ser O No Ser
  • ser o no ser
  • ser o no ser
  • Ser o no ser...
  • Ser o no ser
  • Ser o no ser
  • ser o no ser
  • SER O NO SER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS