El Ser
El hombre se encuentra con latrascendencia y está siempre abierto a ella con una perspectiva última. Es inevitable, es natural y espontaneo que el hombre se pregunte por una realidad que está más allá de lo percibido, de lo temporal o contingente.
En sentido amplio trascendente es todo lo que sobrepasa toda realidad natural y también al hombre. Esta realidad superior o absoluta es distinta del mundo aunque se relacionacon él.
Todos los seres humanos en algunos momentos de nuestra vida nos preguntamos por el sentido de nuestra existencia, sobre nuestro origen y nuestro destino. Por eso Kant resumía el que hacer filosófico en la búsqueda de respuestas al triple interrogante:
1. « ¿Qué puedo saber? 2. ¿Qué debohacer? 3. ¿Qué me cabe esperar?».
Incluso llega a afirmar Kant que la Filosofía habría cubierto todos sus objetivos si lograse responder a la pregunta « ¿Qué es el hombre?». A la primera interrogante trata de dar respuesta la moral. A la segunda, el análisis de la Crítica de la razónpura en torno de las posibilidades y límites del conocimiento humano. A la tercera trata de responder la religión.
Concluye Kant su estudio epistemológico haciendo especial hincapié en la importancia del deber, que es donde reside la virtud de toda acción. Al hacer coincidir la máxima de cualquier acción con la ley práctica, el ser humano habrá encontrado el principio objetivo y universal delobrar.
De una forma o de otra, todos los hombres nos planteamos estas cuestiones alguna vez. La manera de contestar y las mismas respuestas han sido muy variadas a lo largo de los siglos. Los Mitos y las Religiones lo han intentado por medio de narraciones etiológicas o relatos de orígenes. La Filosofía ha hecho uso de la reflexión analítica. La Ciencia ha preferido los métodos experimentales.Estos interrogantes surgen de la misma estructura reflexiva del hombre, que necesita conocer para poder decidir y actuar. El hombre es un ser inteligente y no puede renunciar a comprenderse a sí mismo, no puede ahogar el deseo de saber el porqué y el para qué de su existencia, necesita buscar una respuesta a la cuestión última de su propia vida.
A partir de dicha búsqueda el hombre trata de dividiresta trascendencia con dos planteamientos que tienen como base a partir de su estructura esencial del hombre, es decir, desde la cuestión de su sentido y su realidad ultima que se encuentra designada por el nombre de Dios, es decir, que el hombre se mida así mismo desde Dios.
Tomando lo que dijo A. Gesche que el “El hombre ha buscado en Dios la prueba de sí mismo” pero no podemos generalizaresta afirmación como el verdadero sentido del hombre puesto que por otra parte tenemos el planteamiento de los críticos del teísmo que piensan que Dios es un invento del hombre a su propia imagen para esconderse, evadirse de su abandono y de su miedo a estar solo, esta teoría de “la creencia de Dios es solo invento del ser humano” no se puede afirmar pero tampoco podemos dar a su negación, acertandode manera incógnita que esto nos conlleva a saber el principio de un camino por el cual podemos llegar a la verdadera comprensión de Dios.
Contraponiéndose a lo que el libro de Génesis nos dice, que Dios creó al hombre a su imagen; «lo formó de polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida». El hecho de que Dios haya creado al hombre a su imagen y semejanza constituye la diferencia...
Regístrate para leer el documento completo.