El servicio nacional de sangre
La Física es la ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del Universo, de las fuerzas que éstos ejercen entre sí y de los efectos de dichas fuerzas. En ocasionesla Física moderna incorpora elementos de los tres aspectos mencionados, como ocurre con las leyes de simetría y conservación de la energía, el momento, la carga o la paridad.
La Física estáestrechamente relacionada con las demás ciencias naturales, y en cierto modo las engloba a todas. La química, por ejemplo, se ocupa de la interacción de los átomos para formar moléculas; gran parte de lageología moderna es en esencia un estudio de la Física de la Tierra y se conoce como geoFísica; la astronomía trata de la Física de las estrellas y del espacio exterior. Incluso los sistemas vivos estánconstituidos por partículas fundamentales que siguen el mismo tipo de leyes que las partículas más sencillas estudiadas tradicionalmente por los físicos.
El hincapié que la Física moderna hace en lainteracción entre partículas (el llamado planteamiento microscópico) necesita muchas veces como complemento un enfoque macroscópico que se ocupe de elementos o sistemas de partículas más extensos. Esteplanteamiento macroscópico es indispensable en la aplicación de la Física a numerosas tecnologías modernas. Por ejemplo, la termodinámica, una rama de la Física desarrollada durante el siglo XIX, seocupa de determinar y cuantificar las propiedades de un sistema en su conjunto, y resulta útil en otros campos de la Física; también constituye la base de las ingenierías química y mecánica.Propiedades como la temperatura, la presión o el volumen de un gas carecen de sentido para un átomo o molécula individual: estos conceptos termodinámicos sólo pueden aplicarse directamente a un sistema muygrande de estas partículas. No obstante, hay un nexo entre los enfoques microscópico y macroscópico: otra rama de la Física, conocida como mecánica estadística, explica la forma de relacionar desde un...
Regístrate para leer el documento completo.