el sexto estado delos altos

Páginas: 15 (3681 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2013
El antiguo Reino de Guatemala se dividió en cinco Estados soberanos, que posteriormente se constituyeron en repúblicas. El sexto Estado, "Los Altos" emergió brevemente en el marco de dicha crisis segregacionista.

Desde la época colonial, en 1543 en Centroamérica se estableció la sede del poder delegado del Rey (la Audiencia) en la Ciudad de Santiago de Guatemala y a partir de entonces, lacapital del Reino tuvo jerarquía sobre el resto de los territorios de su jurisdicción; las provincias centroamericanas no sólo debían obedecer a Guatemala, sino que además, debían sostenerla. Toda la riqueza que se producía en el Reino debía llegar a las instancias asentadas en la ciudad de Guatemala. Existía una red de pueblos que estaban en función directa de las necesidades de la ciudad; no esde extrañar entonces que al momento de la independencia se evidenciaran los resentimientos de las provincias ante el sometimiento de tres largos siglos.

Guatemala declaró su independencia sin guerras sangrientas y cuando se supo que varios ayuntamientos de Chiapas se habían adherido al Plan de Iguala[1], el Capitán General Gabino Gainza, representante del poder español, convocó a las principalescorporaciones para discutir el tema y decidir por una transición pacífica hacia un nuevo orden. Inicialmente fue decidida la anexión al Imperio de Agustín de Iturbide en México (1822-1823) hasta que la Asamblea Centroamericana reunida en Guatemala declaró la independencia absoluta de España, México y cualquier otra potencia, el 1 de julio de 1823. A partir de ahí se inició la transiciónpacífica hacia una república federal que, en síntesis, no evidenciaba más que el anhelo de las élites regionales por limitar el poder que hasta entonces habían ejercido las élites asentadas en la ciudad de Guatemala. Los conflictos afloraron inmediatamente y se desarrolló una guerra civil que condujo finalmente al fracaso de la República Federal y la fragmentación de Centroamérica.

La presión delmercado mundial, los intereses externos, le darían el golpe final a la república centroamericana con su parcelación definitiva en las economías agroexportadoras. Dentro de estos intereses externos, se encuentra el de Inglaterra, que apoyó a la Federación hasta 1839; a partir de entonces sucedería todo lo contrario, al imponerse la estrategia inglesa del fraccionamiento estatal como el marco másapropiado para la defensa de sus intereses hegemónicos[2].

En Guatemala, el acto de segregación y la posterior constitución del Estado de Los Altos significaba, por una parte, la materialización de una antigua y fervorosa aspiración de autonomía regionalista, cuyas raíces se remontaban al principio del siglo XIX; y, por la otra, la realización tardía de una de las más importantes reformasconstitucionales que se venían discutiendo desde los inicios mismos de la Federación. En realidad, la idea de organizar un sexto Estado compuesto por los departamentos de Los Altos no era producto solamente del caótico momento histórico que vivía Guatemala el 31 de enero de 1838. Según González[3], la división de Guatemala en dos Estados cumplía una doble y eficaz función. Concedía, por un lado, lalargamente anhelada autonomía a Los Altos.

El primer intento en pos de este objetivo se realizó ante las Cortes de Cádiz (1812-1815)[4], donde se solicitó la formación de una intendencia con los partidos de Los Altos: este primer movimiento se registró durante el “experimento gaditano”; en esa ocasión el diputado de Los Altos ante las Cortes de Cádiz solicitó la creación de una intendencia enla región. El segundo se llevó a cabo en 1821, como consecuencia del proceso independentista se declaró la separación de Guatemala y se declaró a Los Altos como provincia autónoma del Imperio mexicano. Ambos intentos fracasaron. De ahí que, a partir de 1823, la región accedió a formar parte del nuevo gobierno federal centroamericano, el cual había prometido colmar finalmente sus viejas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexto Estado de los Altos
  • SEXTO ESTADO DE LOS ALTOS
  • El sexto estado de los altos
  • Sexto Estado De Los Altos Drama
  • sextas
  • el sexto
  • El Sexteen
  • El sexto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS