El sida

Páginas: 4 (822 palabras) Publicado: 5 de abril de 2011
Lazo Rojo Símbolo del VIH/SIDA
El símbolo de  Lazo Rojo  fue creado en 1991 por el actor, compositor y cantante estadounidense  Paúl Jabara miembro de un grupo Visual AIDS-New York, este distintivose confeccionó como símbolo internacional de solidaridad y humanismo ante esta enfermedad.
El grupo Adoptó  el símbolo para ayudar y/o recordar a sus colegas con VIH/SIDAo que habían muerto de SIDA. En ese tiempo el grupo estaba preocupado por la falta de conciencia y de respuesta de la sociedad y quisieron hacer visible la enfermedad de alguna manera. El grupo Visual AIDS esta  formado porprofesionales de las artes. El color rojo fue elegido por su “conexión con la sangre, la vida y la idea de pasión de este color, es  como un “San Valentín”, como dijo Frank Moore de Visual AIDS.
El lazorojo  hizo su debut público en el año 1991 en los Premios Tony, llevado por el actor de  Jeremy Irons quien  nació en Cowes (Inglaterra)  y rápidamente a partir de entonces se  convirtió en un símbolointernacional, el cual se  expandió en los ámbitos populares y políticos. Ya es habitual verlo en la prenda de vestir de personalidades del mundo del cine, la política, las letras, científicos ymiembros de la sociedad. Debido a su popularidad llegó a la Casa Blanca, y la señora Bárbara Bush, lo lució por primera vez en un acto público, donde fue objeto de miradas extrañadas, entre ellas las desu propio marido.
En 1996 el Programa Mundial de Naciones Unidad para el VIH/SIDA (ONUSIDA) lo incorporó de manera oficial a su logotipo.
Quien porta el “Lazo Rojo” se le identifica como una personacomprometida en la lucha contra el VIH/SIDA, alguien que inspira confianza y comprensión a las personas afectadas por el virus y que participa en el movimiento de “Lazo Rojo” e invita a otras personasa participar. El significado de este distintivo es símbolo del conocimiento, conciencia y compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA.
Las personas  que portan el lazo rojo también  quieren decir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS