el sida
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA
ESCUELA DE BIOLOGIA
DOCTORADO EN MEDICINA
TEMA: EL SIDA Y COMO ESTE AFECTA EL SISTEMA INMUNOLOGICO
MATERIA: BIOLOGIA GENERAL
INSTRUCTORA: LICDA. CINDY MARIN
ESTUDIANTES: KATHERINE GABRIELLA BONILLA ANDRADE (BA12001)CARLOS JOSUE ASCENCIO CHICA (AC12073)
CICLO: II-2012
FECHA: 13-11-12
Objetivos
-conocer la relacion que existe entre el sida y el sistema inmunologico.
-conocer las causas por la cual el sistema inmune se ve afectado a raiz de esta enfermedad.
-conocer las consecuencias a largo, mediano y largo plazo de el sida.
-haciendo uso de diversos mecanismos se pretende concientizar a laspersonas sobre la gravedad de esta enfermedad y sobre que medidas podemos tomar para prevenirla.
-como punto final, adquirir la mayor cantidad de conociemientos para saber como, cuando y donde actua el sida en nuestro cuerpo, especificamente en el sistema inmunologico.
Introducción:
El sistema inmunológico al igual que todos los sistemas del cuerpo están expuestosa enfermedades de diferentes tipo cada una con una característica deferente esta puede ser causado por organismos dañinos trasntornos de la información genética falta de nutrientes en el sistema entre otras. Si bien el número de enfermedades no es tan amplio en comparación con otras sistemas a llegado con mas contundencia a la sociedad la famosa emfermedad del sida de dicho sistema sin embargo eneste ensayo no se mencionaram dichos temas excluyentemente sino como una se relaciona con la otra.
El sida es el sindrome de inmunodeficiencia adquirida que ataca principalmente a la defensa de nuestro organizmo, haciendose pasar por un anticuerpo desapercibido y poco a poco debilita nuestras defensas y nos vuellve suceptibles a agravamientos por enfermedades sencillas. en este ensayo nosdaremos cuenta de la amplia relacion que guardan estos dos terminos.
MARCO TEORICO
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de laexposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.
El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita eldesarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.
Transmisión
Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre, intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio deagujas intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la materno-filial (transplacentaria, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después).
Con menor frecuencia se han descrito casos de transmisión del VIH en el medio sanitario (de pacientes a personal asistencial y viceversa), y en otras circunstancias en donde se puedan poner en contacto, através de diversos fluidos corporales (sangre, semen u otros), una persona infectada y otra sana; pero la importancia de estos modos de transmisión del virus es escasa desde el punto de vista numérico.
Portadores y enfermos de SIDA
Se llama portador a la persona que, tras adquirir la infección por el VIH, no manifiesta síntomas de ninguna clase. Se llama enfermo de SIDA al que padece...
Regístrate para leer el documento completo.