El sida

Páginas: 5 (1229 palabras) Publicado: 10 de julio de 2013
TEMA: El SIDA
Sida (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es la denominación de los estados avanzados de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
TEORÍAS
Un equipo internacional de científicos confirma el origen del sida en unos chimpancés del sur de Camerún
Estos primates son portadores sanos del virus de la inmunodeficiencia en simios, el "sida de los monos".El virus del sida se originó en una subespecie de chimpancés del sur de Camerún. Esta es la conclusión a la que han llegado investigadores de EE.UU., Francia y Gran Bretaña y que recoge la revista "Science". Estos chimpancés, del subgrupo "Pan troglodytes troglodytes", son portadores sanos del virus de la inmunodeficiencia en simios, una infección considerada como el "sida de los monos", y de unvirus cercano al VIH-1 responsable de la pandemia de sida, afirman estos expertos.
El equipo internacional de investigadores analizó los excrementos de estos primates que viven en las regiones más remotas del bosque tropical camerunés. Así, constataron que el virus de la inmunodeficiencia en simios (SIVcpz) se extendía mucho entre esta población de chimpancés.
Este virus se transmiteprobablemente al hombre por la caza y el consumo de carne infectada. Según los científicos, de las universidades de Alabama (EE.UU.), Montpellier (Francia) y Nottingham (Gran Bretaña), es posible que otros tipos del virus SIVcpz existan en otros grupos de monos y que puedan generar otro tipo de virus VIH capaz de infectar a los humanos.
"Los resultados de este estudio, así como las investigaciones hechasanteriormente, arrojan por primera vez luz completa sobre los orígenes del VIH-1 y los orígenes de la pandemia de sida", aseguran los investigadores.
El primer caso humano de infección por VIH fue el de un hombre de Kinshasa, capital de la actual República Democrática del Congo (RDC), cuya muestra de sangre se había tomado decenas de años antes de que los científicos conocieran la existencia delvirus del sida.


El VIH ya ha provocado 26 millones de muertes y ha infectado a más de 40 millones de personas en todo el mundo, sobre todo en el África subsahariana.
FORMA DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS DEL SIDA
La infección sólo se puede producir cuando una cantidad suficiente de virus que se encuentra en la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personasafectadas, penetra en la sangre a través de heridas, pinchazos, lesiones en la piel, en la mucosa vaginal, en la mucosa anal o en la mucosa bucal. El virus VIH sobrevive poco tiempo fuera del organismo, por eso ha de penetrar en el torrente sanguíneo de la persona expuesta. Además, esta transmisión necesita una cantidad mínima de virus (umbral) para provocar la infección. Por debajo de este umbral, elorganismo consigue liberarse del virus y le impide instalarse.
VÍAS DE TRANSMISIÓN

El VIH está presente en todos los fluidos tanto internos como externos de la persona infectada, pero solamente algunos de ellos tienen capacidad infectante. Para que se produzca infección se necesita una cantidad mínima de virus o "cantidad lindar". Es decir, solamente algunos de estos fluidos tienen estacantidad suficiente o están por encima del "umbral", necesario para producir la infección. Por debajo de este "umbral", el organismo consigue liberar del virus.
1. Vía sanguínea: El hecho de compartir agujas u otros instrumentos que tienen contacto directo con la sangre de una persona infectada, como en el uso de drogas inyectadas, comporta un riesgo elevado de infección: cuando se produce un pinchazoo corte con un objeto que haya sido contaminado recientemente con sangre de una persona infectada, este contacto puede suponer un riesgo de infección. Si estos objetos han sido desinfectados o esterilizados correctamente, no suponen ningún riesgo de infección.
Es recomendable no compartir objetos personales que puedan implicar un contacto con la sangre, como el cepillo de dientes, o las hojas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • Sida
  • El Sida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS