el significado del gallo
el coronel no tiene quien le escriba
La novela el coronel no tiene quien le escriba es una obra corta con pocos personajes, pero logra ser un pequeño reflejo de la sociedad latinoamericana en los años sesenta. En mi opinión, este éxito se debe parcialmente al uso del simbolismo en la obra. Hay muchos trazos que merecen nuestra consideración talescomo la espera de la pensión, la lluvia del invierno, lo vitalista que está el gallo, entre otros. En esta tesis se discute el significado simbólico del gallo en la obra.
Sabemos que el gallo, en todas partes del mundo, se caracteriza por ser vivo, por ser potente en la vitalidad. En realidad, es considerado como símbolo de la vida. En esta novela, todo inicia con un aire fúnebre, una pareja deancianos hundidos en la pobreza y enfermedades, una lluvia que parece que no cesará nunca y un pueblo dominado por la atmósfera fúnebre, y no hay huellas de vida hasta la visita de los fanáticos de la gallera. Estaba en forma. El buen estado del gallo forma un gran contraste con la salud del coronel y de su mujer.—Entusiasmados, el adjetivo describiendo a los compañeros de Agustín, su hijo muerto,es el primer adjetivo positivo desde el inicio de la novela.
Para el coronel, inicialmente, a lo mejor no le es muy claro el significado del gallo. Lo esperaba desde la tarde en que acribillaron a su hijo y él decidió conservar el gallo. Quizás es por una especie de conmemoración de su hijo Agustín y parcialmente por la posibilidad de la victoria del gallo en la pelea que viene y el dinerito quereciba con la victoria.
Sin embargo, el coronel no ha percibido el verdadero significado del gallo para él hasta presenciar la reacción de los fanáticos con la victoria del gallo y ocurrírsele algo. Revivió—como en un presagio—un instante borrado en el horizonte de su memoria. Pero, ¿qué memoria puede ser? ¿Y qué relación tiene este despertar con lo que pasa en la gallera? Vamos a ver. Desdehacía mucho tiempo el pueblo yacía en una especie de sopor, estragado por diez años de historia. Esta tarde—otro viernes sin carta—la gente había despertado. Precisamente este explica la reacción de la multitud con la victoria del gallo. Puesto que existe el sopor, luego viene el placer de rebeldía y victoria. El coronel se acordó de otra época. Se vio a sí mismo con su mujer y su hijo asistiendo bajoel paraguas a un espectáculo que no fue interrumpido a pesar de la lluvia. Se acordó de los dirigentes de su partido, escrupulosamente peinados, abanicándose en el patio de su casa al compás de la música. Revivió casi la dolorosa resonancia del bombo en sus intestinos. A decir verdad, para la multitud, es revivir, que durante el largo tiempo de sopor, no sólo el coronel, sino también todo elpueblo está espiritualmente muerto, con la mente adormecida. Es justamente la vitalidad, la potencia de vida del gallo que despierta, mejor dicho, resucita el corazón de los fanáticos de la gallera, también del coronel.
Habiendo conocido el significado del gallo para él, el coronel cambia de decisión. —El gallo no se vende. No obstante, entre los factores que conducen al coronel a la determinación deseguir manteniendo el gallo a pesar de la vida imposible, hay factores no perceptibles para él pero ocultos en el fondo de su alma. En mi opinión, el gallo toca algo subconsciente suyo, y en este caso, es la huella que deja en su corazón su vida militar como coronel en la guerra civil hace 56 años. Imaginémonos, que un joven participa en la guerra a los 17 años de edad. Una experiencia comoguerra penetra fácilmente en el seno de corazón de cualquier persona, ¡y si es una edad crítica como de 17 años! Por lo tanto podemos sin duda llegar a la conclusión de que esta experiencia militar ya es de mucha importancia en su memoria, consciente o subconsciente. Incluso se me ocurre creer que el gallo se parece al coronel Aureliano Buendía en el seno del corazón del coronel, al leer—Trajeron...
Regístrate para leer el documento completo.