El sijeto y el poder

Páginas: 39 (9555 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
EL SUJETO Y EL PODER
Michel Foucault
Edición electrónica de
www.philosophia.cl / Escuela de
Filosofía Universidad ARCIS

www.philosophia.cl / Escuela de Filosof ía Universida d ARCIS.
EL SUJETO Y EL PODER
Michel Foucault
(Traducción de Santiago Carassale y Angélica Vitale)

Nota de los traductores
Al momento de su muerte Michel Foucault era uno de los pensadores más
relevantes deFrancia; ocupaba la cátedra de “Historia de los sistemas de
pensamientos” en una de las más prestigiosas instituciones intelectuales de ese
país el “Collège de France”. En Le dictionnaire des philosophes , publicado el
mismo año de su muerte, se encuentra una caracterización de él por parte de
Maurice Florence (pseudónimo de Foucault): “Sin duda todavía es demasiado
pronto para apreciar laruptura introducida por M.F., profesor en el Collège de
France (cátedra de historia de los sistemas de pensamiento) desde 1970, en un
paisaje filosófico dominado hasta entonces por Sartre, y lo que éste designaba
como la filosofía insuperable de nuestro tiempo: el marxismo. De entrada,
desde Histoire de la Folie (1961), M.F. está en otra parte. Ya no se trata de
fundar la filosofía sobre un nuevocógito, ni de desarrollar los sistemas de las
cosas ocultas hasta entonces a los ojos del mundo, sino más bien interrogar este
gesto enigmático, quizá característico de las sociedades occidentales, por medio
del cual se ven constituidos unos discursos verdaderos (y, por tanto, también la
filosofía) con el poder que se les conoce”.
Michel Foucault como bien decía Deleuze era un pensadorsísmico, que
incesantemente está quebrando los planos de su discurso introduciendo nuevas
líneas que reconfiguran su trabajo. No está demás decir que el mismo era
consciente de tales prácticas y ya en la magistral conclusión de la Arqueología
del saber se defendía a la pregunta “¿desde donde habla usted?”.
Foucault, en uno de sus últimos escritos, retomando la pregunta de Kant
¿qué somosnosotros?, en este preciso momento, abre a la Ilustración, a una
ontología de la actualidad. Y la actualidad es lo que devenimos acotará Deleuze,
esas diferencias que se marcan en el ahora abriéndonos a un futuro. Es en esas
diferencias (diferendos), donde debe ubicarse un pensamiento que pretenda
incidir en lo que somos-devenimos, y es ahí donde Foucault trata de situarse
esa pura distancia que seencuentra entre las fuerzas que luchan y que
constituyen las coyunturas que atraviesan el cuerpo social.
El presente trabajo de Foucault que ha sido traducido del inglés,
constituía el epílogo a la segunda edición del libro de Hubert L. Dreyfus y Paul
Rabinow: Michel Foucault: beyond structuralism and hermeneutics (Michel
Foucault: más allá del estructuralismo y la hermeneútica) públicado porla
Chicago University Press, 1983. Todo lector más o menos familiarizado con
Foucault, encontrará en este artículo una serie de precisiones y reformulaciones
extremadamente interesantes, que replantean nuevamente su trabajo, abriendo
nuevos horizontes.
Last but not least (por último pero no menos importante), como en todos
estas ocasiones se nos viene a la mente aquél juego de palabras“traductor,
traidor”. Si leer es comprender y comprender es traducir, diríamos que en este

-2-

www.philosophia.cl / Escuela de Filosof ía Universida d ARCIS.
acto de lectura que conforma una traducción es donde se hacen más salientes
los riesgos que el acto de leer implica. Pero por otra parte también nos lleva a
replantear la aceptación acrítica de las traducciones, siempre y cuando se estéarmado para tales menesteres.

POR QUE ESTUDIAMOS EL PODER: LA CUESTIÓN DEL SUJETO.
Las ideas que desearía discutir aquí no representan ni una teoría, ni una metodología.
En primer término me gustaría decir cuál ha sido el propósito de mi trabajo durante los
últimos veinte años.
Mi propósito no ha sido analizar el fenómeno del poder, ni tampoco elaborar los
fundamentos de tal análisis,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De poder a poder
  • Podos Y Podos
  • Poder
  • El Poder
  • Poder
  • El Poder
  • Poder
  • Poder

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS