El silencio
Más allá de lasimple puntuación. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Ante esto, podemos establecer que el silenciopuede ser silencio objetivo y silencio subjetivo:
Silencio objetivo: Es no hacer ruido
Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.
Finalmente, el silenciotambién puede ser consecuencia de un error técnico.
Finalmente, el silencio también puede ser consecuencia de un error técnico.
ANOTACIONES DEL SILENCIO
"Como tal el silencio se expande en el tiempo yen la duración subjetiva de las cosas.
De modo que el silencio objetivo es la ausencia de la interferencia entre las cosas, flujo, magma, ciento plana manta
El silencio, el silencio, la pausa.
Enpocas palabras, el silencio es cuando no se escucha nada, no hay ningún ruido y ocupa un lugar muy importante en la relajación.
Enlaces externos
Cuando hablamos del sonido, ineludiblemente debemostambién hablar sobre el silencio. Así como toda expansión genera una contracción, todo sonido es generador y creador de un silencio también. El uno contiene al otro y se necesitan mutuamente paracrear una experiencia. ¿Si no tenemos la experiencia del sonido, cómo nos acercamos al silencio?
Es esta última sensación la intención al utilizar los instrumentos como un medio para alcanzar la...
Regístrate para leer el documento completo.