El sistema bancario
1.2.Los Bancos
3.Banco del Estado de Chile.
4.Tipos de productos
5.El Banco del Desarrollo
6.Conclusión
Introducción
Este trabajo contiene información sobre los distintos bancos que existen ya sean: bancos estatales y bancos privados, que a su vez estos pueden ser comerciales, industriales o mixtos. Encontrándose una mayoría de similitudes en los servicios yproductos que ofrecen al público en general.
Se mencionan las normas que deben cumplir todos los bancos para obtener sus propios beneficios.
Para demostrar la mínima diferencia que existe entre los bancos se da a conocer la amplia gama de los productos y/o servicios que ofrecen a sus clientes y distintas áreas de trabajo, como empresas, microempresas, grandes empresas, instituciones, etc.
Senombra un banco estatal como el Banco del Estado de Chile y un banco privado, el Banco del Desarrollo. Algunos ejemplo de los productos que otorgan ambos bancos, créditos, depósitos, cuentas corrientes, libretas de ahorro, cuenta vista, etc.
Se mencionan sólo algunos de los productos y servicios que ofrecen ya que su amplia gama y dificultad requeriría de un trabajo más extenso.
Los BancosLos bancos son instituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para conceder créditos. Estos persiguen la obtención de beneficios. Por eso tratan de prestar los fondos que reciben de tal forma que la diferencia entre los ingresos que obtienen y los costos en que incurren sea lo mayor posible.
Los ingresos los obtienen de los intereses que cobran por los créditos yprestamos concedidos y por los valores mobiliarios que poseen.
Las normas básicas del funcionamiento de los bancos son: Garantizar la Liquidez, la Rentabilidad y la Solvencia.
•Liquidez: Los bancos siempre tienen que ser capaces de convertir los depósitos de sus clientes en dinero cuando estos se los pidan.
•Rentabilidad: La rentabilidad s viene exigida a los bancos por los propietariosaccionistas, ya que la remuneración o dividendos que estos reciben dependen de los beneficios.
•Solvencia: Para ser solvente, la banca ha de procurar tener siempre un conjunto de bienes y derechos superiores a sus deudas.
Podemos identificar dos tipos de bancos: Estatales y Privados que a su vez pueden ser Comerciales, Industriales o Mixtos.
Los Bancos Comerciales se ocupan sobre todo de facilitarcréditos a individuos privados.
Los Bancos Industriales se especializan en empresas industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas.
Los Bancos Mixtos combina ambos tipos de actividades.
Las políticas de ambos bancos las dictan sus propietarios y el porcentaje de interés respecto a los créditos los dicta el Banco Central de Chile.
Las diferencias entre ellos son que el 90% de las utilidadesdel Banco Estatal son para el país( fisco), en cambio todas las utilidades del Banco Privado son para sus propietarios.
Aunque la creciente competencia y el aumento de los distintos servicios que ofrecen estas entidades hace que la diferencia resulte menos nítida.
A continuación se dará a conocer todos los servicios y productos que ofrecen bancos como: Banco del Estado de Chile ( bancoestatal) y el Banco del Desarrollo (banco privado).
Banco del Estado de Chile.
Antecedentes:
1. Historia.
El Banco del Estado de Chile es una empresa autónoma del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que pertenece en un 100 % al Fisco de nuestro país.
El Banco fue creado por Decreto con Fuerza de Ley N° 126 publicado el 24 de julio de 1953, iniciando sus operaciones el 1de Septiembre del mismo año. Resultado de la fusión de: la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja Nacional del Ahorro, la Caja de crédito Agrario y el Instituto de crédito Industrial. Su objetivo fundamental es prestar servicios bancarios y financieros con el fin de favorecer el desarrollo de las actividades económicas nacionales.
2. Misión.
La misión del Banco está definida como: "Prestar...
Regístrate para leer el documento completo.