El Sistema Capitalista

Páginas: 9 (2052 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESFOT

SANTIAGO BUCHELI

DESAFIOS DEL MUNDO ACTUAL

HORARIO: Viernes, 07:00 - 09:00

DEBER Nº: 01

TEMA: EL SISTEMA CAPITALISTA

FECHA: 2012/03/16

1. ¿Cómo funciona el Sistema Capitalista?
El sistema capitalista principalmente en la acumulación de riquezas que se centra en un grupo pequeño de individuos, denominados capitalistas, que tienencontrol sobre la clase trabajadora.
El capitalismo está presente en la mayoría de sociedades del mundo actual, se lo puede distinguir desde una pequeña empresa hasta empresas multinacionales e inclusive como un sistema de desarrollo en casi todos los países del planeta.
En este tipo de sistema, el trabajador produce normalmente mucho más del sueldo que percibe, es así como se produce la plusvalía quees la diferencia entre el valor que produce su trabajo y la remuneración necesaria para la reproducción de su fuerza de trabajo.
Históricamente, en el capitalismo existen dos tipos de plusvalía: la absoluta, que consiste en alargar las horas de trabajo, y así el trabajo excedente y la relativa, que consiste en aumentar la productividad y disminuir las horas de trabajo necesario.
Pero sea cualsea el tipo de plusvalía, la característica principal del capitalismo es la explotación de los trabajadores por parte de una minoría clase propietaria de los medios de producción. Esta relación social de producción es la raíz de la existencia de clases sociales.
No existe coordinación entre las empresas que compiten, la prisa ciega por obtener el máximo beneficio en el mínimo tiempo suele llegarfácilmente al agotamiento de las reservas de materias primas, trabajadores y financiación para la industria. La subida de los costos pronto destruye los beneficios de algunas empresas que para protegerse lo único que pueden hacer es reducir la producción, echar a los trabajadores y cerrar fábricas. El capitalismo no es un sistema perfecto ni es el único que podría funcionar pero debido la ambiciónde acumulación de riquezas se ha convertido en el sistema que gobierna las sociedades actuales.
El sistema capitalista también se puede distinguir entre los países más poderosos y prósperos del mundo (denominados como una triad: EEUU, Europa y Japón) con los países en desarrollo (denominados como periferia). Las exportaciones que realizan los países en desarrollo se realiza principalmente haciala triada y a pesar de que la mayoría de los países de la periferia poseen riquezas naturales, estos no ven mayores ganancias de sus exportaciones porque la mayor cantidad de dinero se queda en los países desarrollados.
Otra forma de explotación entre países es la elevada deuda externa que tienen varios países de la periferia con los países desarrollados, que consiste en millardos de dólares.2. ¿Cuáles son los parámetros del capitalismo?

* Propiedad privada e iniciativa empresarial
Quienes invierten, crean o adquieren capital permanecen como legítimos propietarios (capitalistas) durante el proceso de producción; la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y servicios es el eje central de la vida económica. El capital y el trabajo son los elementos deproducción y creación de riqueza.
La titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada. Los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función dela inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción económica, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran (accionista). De esta forma a los particulares se les facilita el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema capitalista
  • Sistema Capitalista
  • sistema capital
  • sistema capitalista
  • sistema capitalista
  • El Sistema Capitalista
  • Sistema capitalista
  • Sistema capitalista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS