EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO DE CARLOS ORNELAS.

Páginas: 9 (2007 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
DE CARLOS ORNELAS.
Ensayo: Castillo, P.P.L.
2012


El Sistema Educativo Mexicano.
En el presente ensayo daré mi opinión sobre algunos puntos del libro de Ornelas, El Sistema Educativo Mexicano. Primero que nada, el autor nos hablará del Sistema Educativo Mexicano (SEM), de los cambios y transiciones que ha sufrido en años recientes y de cómo ello hatransformado en cierta forma a nuestra sociedad y a nuestra manera de actuar como profesionistas de la educación.
Comienza por abordar la transición del SEM, pero a manera de Debate. La educación en general tiene diversos fines y propósitos, sin embargo desde el punto de vista político su único fin será formar ciudadanos solidarios y preparados para la vida democrática, y a lo largo de la historia elSEM ha intentado lograr este objetivo sin embargo, según el autor, en la realidad esto no se lleva a cabo, pues en nuestro país ha generado rasgos autoritarios, insatisfacción social, etc. En resumidas cuentas el SEM se ha ido rezagando conforme ha evolucionado la sociedad y esto se puede constatar claramente en la calidad de los contenidos que realmente son muy obsoletos. Ahora bien, cómopodríamos cambiar esta situación.
El autor propone cambios en las Instituciones que la regulan, y en especial habla del SNTE y la SEP, planteándonos la posibilidad de crear un nuevo organismo no gubernamental que estableciera un diagnóstico real de la situación del SEM en el país. Y por ello, al debatir estas cuestiones, se da cuenta que no sería tan factible, ya que ello significaría a la postre tenerque cambiar totalmente el SEM, o en otras palabras, desechar lo ya establecido y comenzar a construir un sistema completo nuevamente. No obstante, lo que si podemos exigir, a nuestras Instituciones ya existentes, es una transición encaminada a los propósitos principales de la educación, pero sin dejar de lado cuestiones como la igualdad social, la buena calidad de los contenidos, una buenaorganización en todos los sentidos, etc. Y como al gobierno corresponde, es necesario que conozcamos en qué se fundamenta. Es por ello que el autor refiere en el siguiente capítulo las tendencias educativas que se han buscado imponer en el país a partir de las Revoluciones Sociales de principios del Siglo XX.
A partir de 1917 y en adelante la educación en México no sería la misma, y esto debido a laReforma que se le hizo a la Constitución y en específico al Artículo 3º. Que venía a revolucionar todo lo establecido anteriormente en relación a la educación.
Basado en tres principios básicos, la educación laica, gratuita y obligatoria, el Artículo 3º fue la base fundamental del SEM en sus inicios. Sin embargo cuando uno de sus principios, El laicismo, se adoptó de manera rigurosa fue que nació laEducación Socialista en los años 30, vista en nuestro país con opiniones divididas, y no fue sino hasta que Jaime Torres Bodet vio con mayor importancia que en las escuelas se inculcaran Valores, como la justicia, la libertad, etc., que de tipo Socialista.
Fue así que la educación entró en un proceso de Modernización a finales de los años 40 en donde sus mayores logros fueron el lograraccesibilidad a zonas rurales, así como la institución de los libros de texto gratuitos.
De esta forma el SEM sobrevivió basándose en los principios del Artículo 3º hasta que en los años 60 los movimientos sociales, principalmente el estudiantil de 1968, pusieron en duda la Filosofía Política del SEM, lo que provocó nuevas reformas, aunque no en el Artículo 3º directamente, sí hubieron cambios en elSEM a nivel de Educación Básica.
En suma, la filosofía política que seguirá el SEM, dependerá siempre del tipo de gobierno establecido. Muchas veces las ideologías cambian por simples caprichos de los gobernantes o por imitar modas. Por lo que sería importante contar con una Institución que respete las decisiones tomadas en el pasado, y que si se han de hacer cambios, sea para bien de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Sistema Educativo Mexicano La experiencia del siglo veinte Carlos Ornelas
  • El sistema educativo mexicano: la transición de fin de siglo de Carlos Ornelas
  • Carlos Ornelas
  • El modelo educativo del sistema educativo mexicano
  • Evolucion Del Sistema Educativo Mexicano.
  • Sistema Educativo Mexicano
  • analisis del sistema educativo mexicano
  • Critica a el sistema educativo mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS