EL SISTEMA FINANCIERO EN PERSPECTIVA
EL SISTEMA FINANCIERO EN PERSPECTIVA.
1.1. Ahorro, inversión y crecimiento económico.…………
1.1.1. Las identidades contables fundamentales.……
1.1.2. Ahorro Público, Ahorro interior, Ahorro exterior y Sistema Financiero.…..…………………....…….
1.2. El papel de las instituciones financieras en la transferencia de fondos. ………………………………………………………
1.3. Características de los instrumentosfinancieros.……………..
1.3.1. Liquides. …..……………………………………………
1.3.2. Riesgo. ………...…………………………………….....
1.3.3. rentabilidad. ……….…………………………………..
1.4. Estructura de los mercados financieros. ……………………..
1.4.1. Mercados de deuda y de acciones. ………………….
1.4.2. Mercados primarios y secundarios.…………………..
1.4.3. Formas de organización de los mercados secundarios.…............................................................
1.5. Instrumentos de los mercados monetario y de capitales. …
1.5.1. Los instrumentos del mercado monetario. …………..
1.5.2. Los instrumentos del mercado de capitales. …………
1.6. La internacionalización de los mercados financieros. ……….
1.6.1. Causas. ………………………………………………….
1.6.2. Instrumento. ……………………………………………..
1.7. Los fundamentos económicos de laintermediación financiera. ………………………………………………………..
1.7.1. La relevancia de los intermediarios financieros en la financiación global. ……………………………............
1.7.2. Las ventajas de la financiación intermediada. ……….
1.7.3. Clasificación de los intermediarios financieros. las entidades de depósitos. ……………………….............
1.8. El reciente cambio radical en la estructura de la intermediaciónfinanciera. ………………………………………
CAPÍTULO II
EL DINERO Y LOS TIPOS DE INTERES.
2.1. El significado del dinero. evolución y funciones del dinero. ..
2.1.2. Evolución histórica de las formas adoptadas por el dinero. ……………………………………………………
2.1.3. Las funciones del dinero y sus propiedades. ……….
2.1.4. Los actuales medios electrónicos de pago, sustitutivos del cheque. ………………………………..
2.2. Lasdefiniciones empíricas del dinero. ………………………...
2.3. La medición de los tipos de interés. …………………………...
2.1.2. El valor actualizado o valor presente. ………………...
2.1.3. Rentabilidad al vencimiento ó tasa de rentabilidad interna. …………………………………………………...
2.1.4. Otras medidas de los tipos de interés. ……………….
2.4. Tipos de interés nominales versus rendimientos. ……………
2.1.2. Cálculo del rendimientode un bono. …………………
2.1.3. Vencimiento y volatilidad del rendimiento de los bonos: el riesgo de tipos de interés. ………………….
2.5. Tipos de interés nominal y real. ………………………………..
2.5.1. La fórmula de Fisher. …………………………………...
2.5.2. La incidencia de las tarifas impositivas. ……………..
2.5.3. Tipo de interés y neutralidad inflacionaria. …………...
CAPÍTULO III
LA SELECCIÓN DE CARTERA Y ELCOMPORTAMIENTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS.
3.1. Los determinantes de la demanda de activos. ……………..
3.2. Las ventajas de la diversificación. ……………………………..
3.3. las dificultades para la reducción del riesgo. …………………
3.4. Las primas de riesgo: el modelo del precio de los activos. …
3.5. La determinación de los tipos de interés según la teoría de los fondos prestables. ……………………………………………3.5.1. Descripción de las funciones de oferta y de demanda de fondos prestables. …………………………………..
3.5.2. Equilibrio en el mercado de fondos prestables, y rupturas del equilibrio. ………………………………….
3.5.3. El caso de la influencia de las expectativas inflacionarias en el equilibrio. ………………………….
3.5.4. El caso de la expansión del ciclo de negocios y las variaciones del tipo de interés. …………………………3.5.5. ¿eleva el déficit público necesariamente el tipo de interés?. ………………………………………………….
3.6. La determinación de los tipos de interés según la teoría de la preferencia por la liquidez. …………………………………………..
3.6.1. Oferta y demanda de dinero: equilibrio. ……………..
3.6.2. Efectos de liquidez, ingreso, precios e inflación esperada, de un ms. ………………………………….
3.6.3. Preponderancia de los distintos...
Regístrate para leer el documento completo.