El Sistema Financiero

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2011
TEMA 1: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL.
1. El sistema financiero.

El sistema financiero es el marco institucional donde se reúnen ahorradores y no ahorradores para llevar a cabo transacciones de dinero.
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados que hacen de intermediarios entre ahorradores e inversores.
Las entidades financieras pueden ser de dos tipos:
-BANCARIAS: Las más importantes son el Banco Central del Estado, la banca privada y las cajas de ahorro.
- NO BANCARIAS: Las más importantes son las compañías aseguradoras, los fondos de pensiones, los fondos de inversión, las entidades de arrendamiento financiero (leasing), las entidades de factoring, y las sociedades de garantía recíproca.
Las entidades financieras recogen el dinero no gastadopor los ahorradores que tienen recursos, pagando unos intereses por sus ahorros y prestando servicios bancarios. Las unidades financieras cobran por estos préstamos unos intereses mayores que los que pagan a los ahorradores por sus depósitos.
2. El dinero.

En el mercado se producen transacciones de los bienes y servicios ofrecidos a los consumidores a un precio determinado.

3.1. Lahistoria del dinero.

Las sociedades primitivas no utilizaban monedas ni billetes, ya que sus economías estaban en el autoconsumo y la producción de bienes primarios de manera autosuficiente, no existiendo así la división del trabajo.

* EL TRUEQUE.

Con la aparición de la agricultura y la división del trabajo, y ante la imposibilidad de producir todo lo que se necesitaba, surgió lanecesidad de intercambiar los productos sobrantes como forma de obtener fácilmente lo necesario para la supervivencia.
Pero este tipo de comercio, denominado trueque, tenía sus limitaciones, dado que para intercambiar unas mercancías directamente por otras, se debía encontrar en primer lugar a las personas que necesitaran aquello que se quería intercambias y que asimismo contaran con los bienes que laotra parte necesitaba.
Dadas las dificultades, antes de la aparición del dinero se emplearon algunas mercancías generalmente aceptadas, duraderas y no perecederas que realizaban la función del cambio, eran en cierta medida dinero, y se pueden citar, las pieles de los animales, la sal…

* LAS MONEDAS METÁLICAS.

Son piezas metálicas acuñadas por el Estado, que sirven de medida común parafijar el precio de las cosas y facilitar el intercambio de mercancías en el mercado y la división del trabajo.

* LOS BILLETES BANCARIOS.

Nos encontramos con el papel moneda o billete bancario, que son recibidos por el portador y que tenían un contravalor en oro en el banco emisor. Estos bancos comenzaron a emitir más cantidad de oro existente en sus cajas fuertes, en la confianza de quelos depositarios no reclamarían su convertibilidad a este metal salvo en casos excepcionales.

3.2. El dinero bancario.

El dinero bancario es el dinero tanto en billetes como en monedas más un importe por depósitos y cuentas bancarias.
* Es existente a disposición del público.
* El que existe en los depósitos en las instituciones financieras o de libre disposición.
La abundanciade nuevos instrumentos de pago ha producido una disminución de monedas y billetes, como pueden ser cheques, o tarjetas de crédito.

3.3. Funciones del dinero.

Se describen cuatro funciones principales:
* INSTRUMENTO DE CAMBIO: el dinero es el medio de cambio aceptado por la sociedad en la compraventa de mercancías y servicios.
* MEDIO DE PAGOS: es un instrumento aceptado portodos para el pago de las compras o las deudas.
* MEDIDA DE VALOR: en la economía de mercado y en los análisis económicos de empresas y gobiernos, el valor de todos los bienes esta expresado en dinero, se convierte en unidad de cuenta.
* RESERVA DE VALOR: el dinero es la forma más usual de mantener la riqueza económica hasta que se necesite efectuar la compra. Esta función se encuentra en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistemas Financieros
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • Sistema Financiero
  • sistema financiero
  • SISTEMA FINANCIERO
  • sistema financiero
  • Sistemas Financieros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS