El Socialismo Del Siglo Xxi

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Introducción

El socialismo desde su comienzo nació como una oposición al capitalismo después del surgimiento de la Revolución Industrial a mitad del siglo XVIII y principios del XX y con la filosofía de Karl Marx quien se interesó en el sector proletariado de la economía quienes tenían malas condiciones de trabajo como empleados de las empresas creadas, Marx creía que el gobierno debía serinterventor en la economía y estaba a favor de las revoluciones sociales para producir el cambio.
En la actualidad, existen países denominados socialistas y probablemente sus políticas de gobierno y económicas tengan características de este sistema pero aún así no pueden considerarse socialistas complemente. Pero también existen otros países y se tomará como ejemplo a Venezuela quien cree tener unaposición socialista, esto según las declaraciones del tan polémico presidente Hugo Chávez quien afirma estar innovando el socialismo del siglo XXI.
El socialismo del siglo XXI no existe en Venezuela. Es cierto que Venezuela ha mantenido una retórica anti statu quo pero también es cierto que su economía lo ha hecho dependiente de otros estados y ahora se encuentra inmerso en el mundo globalizado.Conceptos básicos

A continuación se presentarán sólo las definiciones para que en el marco teórico se haga una descripción del surgimiento en la historia de cada concepto.

Socialismo. Fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-, enel sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada laeconomía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social. La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo).1
Es la teoría, doctrina o practica social que propugna (o ejercita) la posesión pública de los medios de producción y su administración también pública en pro del interés de la sociedad en general, y no a favor de clases o gruposparticulares. (Giner, S.; 1975).


Globalización. “La globalidad se define como un estado o una condición del mundo en donde existen redes de interdependencia que alcanzan distancias multicontinentales, vinculadas a través de los flujos, las influencias de los capitales y las mercancías, de la información y de las ideas, de las personas y del trabajo, así como de sustancias que revisten importanciaambiental y bilógica (como la lluvia ácida y los agentes patógenos). La globalización no implica homogenización ni igualdad.”2

1. http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm
2. Keohane Robert O. Interdependencia, cooperación y globalismo. CIDE, México, 2005. pp. 376 y 378.
Interdependencia. “En su definición más simple significa dependencia mutua. En política mundial interdependenciase refiere a situaciones caracterizadas por efectos recíprocos entre países o entre actores de diferentes países.”3

Capitalismo. El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio debienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Socialismo Del Siglo Xxi
  • socialismo del siglo XXI
  • Socialismo Del Siglo Xxi
  • socialismo del siglo XXI
  • Socialismo del siglo xxi
  • Qué es el Socialismo del siglo XXI
  • socialismo del siglo xxi
  • PROBLEMATICAS SOCIALES SIGLO XXI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS