El Socialismo

Páginas: 5 (1094 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2011
Socialismo marxista socialismo leninista modelo social demócrata
Cristianismo y progreso
Neologismos
televisar
televisación
televidente
televisivo
telemanía
tele portación
teleférico
telefonía
telefónico
multired
multiuso
multitudinario
escaneado
teclear
energúmeno
energizan té
ergo métricamente
anabólico
catabólico
emperifollado
Socialismo marxista
El marxismo es elconjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de sus avances en sus teorías.
Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman enconsideración principalmente dos:
* La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados porasalariados). El proletariado puede dividirse, a su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Éstos pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.
* La burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y lapequeña burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan. Éstos pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes.
Para el marxismo, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases habría terminado, la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», y la producción y distribución de los bienes seefectuaría según el criterio «de cada cual de acuerdo a su capacidad; para cada cual según sus necesidades».
Después de haber desarrollados los principales aspectos del marxismo, podemos llegar a la conclusión de que además de una ideología, es un sistemafilosófico, político, sociológico y económico. Sobre este ultimo aspecto elaboro sus otras concepciones que están profundamente ligadas a él.Carlos Marx y Federico Engels, creadores de la teoría, le dieron el nombre de socialismo científico, a diferencia de los otros tipos de socialismo que existían en esa época. Partiendo de la economía elabora un método de interpretación del desarrollo del hombre, que es el materialismo histórico, en base a este método el marxismo intenta explicar no solo el desarrollo de la historia a través de lasrelaciones de produccióne intercambio, sino a partir de allí y analizando la fase que se presenta en la actualidad, hace un pronostico de cual será la evolucióndel que hacer humano después de ella.
Cuando el hombre descubrió que la apropiación de bienes materiales le confería un poder objetivo, sistematizo las relaciones económicas creando una estructura o superestructura como decía Marx, que lepermitiera mantener una posición hegemónica. Luego es lógico suponer que este poder derivado de una condición económica, haya sido origen de conflictos motivados por el impulso del hombre para lograr mejores condiciones de vida.
Es importante diferenciar 2 aspectos fundamentales de la teoría marxista;
1. El marxismo como método de análisis económico político, basado en el materialismo históricoy,
2. El marxismo como prognosis dogmática a partir de un sistema ideológico.

Leninismo
Se conoce como leninismo al conjunto de aportes políticos, económicos y filosóficos desarrollados por el líder bolchevique Vladimir Ilich Lenin dentro del marxismo.

Uno de los aportes más importantes de Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la lucha económica del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS