El sociograma

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
EL SOCIOGRAMA

Es una técnica que pretende obtener una radiografía grupal, es decir, busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y contextualización, las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo, poniendo así de manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo. Este tipo de relaciones no son necesariamente formales, en la mayoría de loscasos son informales.
Una corta definición podría ser: "Son gráficos o herramientas empleadas para determinar la sociometría de un espacio social".
La palabra sociometría proviene de los términos latinos socius (amigo, compañero) y metrum (medida).
La sociometría se considera por tanto como la medida de las relaciones sociales entre los miembros de un grupo, entendiendo por grupo aquelconjunto humano cuyos elementos se conocen, se influyen mutuamente y poseen objetivos en común.
Se trata a un nivel más práctico de medir el número de elecciones o rechazos que un sujeto recibe y su posición en el grupo, pero sin ofrecernos datos relativos a las causas motivadoras de las decisiones tomadas por los sujetos en cuanto a sus preferencias o repulsas.
Su iniciador fue Jacob Levy Moreno, quecomienza sus actividades en este campo en 1925. El la definía como "el estudio de la evolución de los grupos y de la posición que en ellos ocupan los individuos, prescindiendo del problema de la estructura interna de cada individuo".
Objetivos de la Sociometría
1- Conocer el nivel de aceptación que una persona tiene en su grupo.
2- Evaluar el grado de cohesión entre personas de un grupo.
3-Localizar a los individuos más rechazados y más valorados (líderes potenciales).
4- Localizar a los sujetos aislados, que no despiertan ni admiración ni rechazo.
5- Comprobar las consecuencias de la incorporación de nuevas personas al grupo.
Un Sociograma es una radiografía grupal, que consta de los siguientes pasos:
1. Elaboración de las consignas apropiadas: Cuando más amplias y abarcativas,pero al mismo tiempo concretas, sean las consignas dadas, mayores posibilidades tendremos de obtener un valioso material.
2. Formulación de las preguntas a todos los integrantes del grupo para que manifiesten sus preferencias o rechazos: Las preguntas pueden ser formuladas a cada componente del grupo, por escrito. Puede hacerse en forma verbal también en situaciones apropiadas.
3. Tabulaciónde las respuestas: Se trata de ordenar y clasificar todas las respuestas recibidas.
4. Confección del diagrama: Este paso se refiere a volcar en un diagrama todas las atracciones y rechazos obtenidos en el ítem anteriormente citado.



Hasta aquí, es posible que el Sociograma sea administrado por alguien, que no necesariamente tenga que ser Psicólogo, aunque por supuesto es mucho másbeneficioso que éste instrumento sea llevado a cabo por un profesional adiestrado en el uso de la técnica. Pero cuando nos ocupamos del quinto y último paso, esto es, el análisis e interpretación del Sociograma, es cuando se torna necesaria, y más beneficiosa la presencia de un profesional a cargo de esta técnica sociométrica.
A partir de aquí se abren distintas instancias, a saber:
Una alternativa, esque un Psicólogo/a especializado sea convocado para la administración de un Sociograma, con las consignas ya preestablecidas, y sin ningún tipo de información adicional, es decir que llega, toma el Sociograma, tabula las respuestas, y entrega el informe a quien corresponda.
Otra posibilidad es que el Psicólogo/a elabore las consignas, con ayuda de alguna persona que tenga contacto con el grupo.El diagnóstico y el pronóstico que a partir de aquí surja, seguramente será más amplio que en cualquiera de las dos formas antes mencionadas.
5. Análisis e interpretación del Sociograma: El objetivo inmediato del Sociograma consiste en facilitar la visión global de la estructura del grupo, y a la vez señalar la posición relativa de cada uno de sus miembros.
Un buen análisis del mismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociograma
  • Sociograma
  • sociograma
  • Sociograma
  • Qué es el sociograma
  • Sociograma
  • Sociograma
  • Sociograma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS