El Sufrimiento Cristiano En La Religiosidad Popular De Los Pueblos Nahuas De La Montaña De Guerrero
DIÓCESIS DE TLAPA
“EL SUFRIMIENTO CRISTIANO EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LOS PUEBLOS NAHUAS DE LA MONTAÑA DE GUERRERO”
TESINA
QUE PARA CONCLUIR LA FACULTAD DE
FILOSOFÍA
PRESENTA:
PEDRO HERNÁNDEZ HERRERA
ASESOR: MTRO. EMMANUEL LUNA ARELLANO
TLAPA DE COMONFORT GRO., JUNIO DEL 2011.
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar doy gracias alDios dador de la vida que por su Divina Providencia y amor inefable me ha hecho ser partícipe de Su llamado, dejándome así concluir una etapa más.
A las primeras personas que confiaron en mí, dándome su amor incondicional apoyándome siempre. Mis padres.
A Monseñor Oscar Roberto Domínguez por su labor de Pastor, haciéndonos sentir su preocupación hacia con nosotros… los seminaristas.
Ami tío el p. Adrian por ser un ejemplo de vida.
A mi asesor el mtro. Emmanuel Luna Arellano, que vislumbraba mis penumbras con presteza y alegría.
A mis familiares y amigos por ser un apoyo emocional, que me recargaban de energía en forma de alegrías en momentos dudosos.
A los formadores y profesores que han sabido compartir su conocimiento con nosotros, en una labor muchas vecessinsabor, pero al mismo tiempo gratificante.
A Ricardo que sin conocerme me ayudó incondicionalmente.
A mi amiga “Lulú” que por su apoyo fue posible el formato de dicho trabajo.
ÍNDICE
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... viii INTRODUCCIÓN.............................................................................................................x CAPÍTULO I. EL SENTIDO FILOSÓFICO DEL SUFRIMIENTO CRISTIANO Y LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS..................................... 12
1.1 El Sufrimiento ...........................................................................................................12 1.1.1 El Sufrimiento como un mal........................................................................ 14 1.1.2 Actitudes frente al Sufrimiento .................................................................... 15 1.2 El Sufrimiento cristiano .............................................................................................16 1.3 La Religiosidad Popular ............................................................................................19CAPÍTULO II. LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICO-ANTROPOLÓGICOS QUE EXISTEN ACERCA DEL SUFRIMIENTO Y SACRIFICIO EN LA CULTURA NAHUA DE LOS PUEBLOS DE LA MONTAÑA DE GUERRERO.............................................23
2.1 El Valor Filosófico de los Mitos ................................................................................23 2.2 Las Concepciones Mitológicas de la CulturaNahua...................................................24 2.3 Los Sacrificios en la Cultura Nahua ...........................................................................27 2.4 Actitud Frente al Sufrimiento Prehispánico Nahua.....................................................29 2.5 El Sentido dualista Rostro (in ixtli) y Corazón (in yóllotl) ..........................................31
EL SENTIDO RELIGIOSO DELSUFRIMIENTO CRISTIANO EN LOS NAHUAS DE LA MONTAÑA DE GUERRERO ...................................................................................33
3.1 El Sentido de Curación ..............................................................................................33 3.2 El Sentido de Expiación ............................................................................................353.3 El Sentido de Purificación .........................................................................................37 CONCLUSIÓN ...............................................................................................................38 APÉNDICE .....................................................................................................................40 BIBLIOGRAFÍA...
Regístrate para leer el documento completo.