El sujeto

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
Ensayo
El texto comienza por decir que el libro del que se habla está hecho de varios trabajos, tantos que cualquier persona pensaría que hablan de muchas cosas diferentes con solo darle una hojeada, pero que aquel que si se dedica a leerlo podría observar la relación que tienen entre sí a pesar de ser un libro que tardo casi cuarenta años en hacerse.
El autor dice que el libro está divididoen tres secciones, Introducción, Primera parte y Segunda parte, así que a continuación comentaré algunos de los trabajos que se encuentran en cada una de estas secciones del libro y daré mi opinión acerca de lo que quieren decir según mi opinión y lo que puedo entender.
Comenzaré por la Introducción la cual se dice que está conformada por tres textos o trabajos, el primero es el llamado“Problemas metafísicos en la fenomenología de Husserl” en el cual se menciona que lo que dice Husserl acerca de la subjetividad y la intersubjetividad es simplemente algo proveniente del mismo ser y sus conocimientos. La segunda obra se titula “De la fenomenología al pensar del ser” donde se dice que se habla de un filósofo a otro de acuerdo con la metafísica que dice Husserl. Ya en el tercero llamado “Lainterpretación heideggeriana de la poesía” se trata de hablar acerca del pensamiento del ser pero ya no como una forma metafísica, sino como un diálogo entre filósofos y poetas que, según dice el texto, son los que entienden mejor el lenguaje del ser.
Después de hablar de la introducción podemos observar la relación que tienen estos trabajos entre sí, los cuales hablan acerca de los pensamientos yconocimientos del ser de una manera metafísica. La metafísica habla de cosas que van más allá de lo físico, por eso se menciona el ser en estos temas. Fue esto lo poco lo que pude entender en esta sección del libro, al ser la introducción está conformado de menos libros que la Primera parte o la Segunda, pero siempre manteniendo la relación entre sí.
Ahora pasaremos a la Primera parte del librodonde podemos encontrar 7 obras de varios autores, filósofos que han hablado sobre el tema; debido a esto es que se podría pensar que al ser 7 personas diferentes los textos podrían no tener relación entre sí, pero como ya habíamos mencionado antes, se necesita leer detenidamente estos trabajos para poder identificar la relación que existe entre cada uno de ellos.
En esta primera parte se hablamás que nada de lo que es el arte y el primer libro titulado “El arte como liberación y metáfora de la existencia” habla de que la manera de ser del espíritu depende mucho de la vida que llevamos, y en cierta parte me parece algo muy lógico; por lo que entiendo también dice que la experiencia se consigue por nuestra propia existencia y que nos sirve para mejorar algunas cosas que podrían noagradarnos. Pasando a la segunda obra de esta primera parte mencionaremos la llamada “La re-descripción de la realidad en el arte” donde según dice el texto agarraron como base los estudios hechos por Ricoeur, el cual es otro filósofo famoso del que hablaremos, en el que se dice que el arte tiene el potencial de poder decir la verdad, o al menos esto fue lo que pude entender. En la tercera obra llamada “Elhombre, ese eterno novelista” dice que la imaginación del hombre es tan grande como él quiera y que puede crear sucesos fantasiosos y que no precisamente deben de ser ciertos. El siguiente libro se llama “El entramado del tiempo” donde dice que en la actualidad ya no hay mucha confianza con la gente y que esto puede influir en las decisiones tomadas o en lo que las personas piensan; por lo quepienso en la parte donde se menciona de la literatura y la música es que solo ahí se pueden expresar de manera libre y sin falta de confianza.
Por último se mencionan los tres trabajos restantes de la primera parte, el primero se llama “El arte como saber” donde se dice que no se acepta, por así decirlo, al arte como un tipo de conocimiento, pero que puede ayudar a entender ciertas ideas, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sujetos
  • Sujetos
  • El Sujeto
  • El Sujeto
  • Sujetos sujetados
  • Sujeto
  • Sujetos Del Estado
  • el sujeto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS