El Surrealismo

Páginas: 5 (1052 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
VANGUARDIA


Término militar proveniente del francés Avant
Grandé. Designa a un pelotón avanzando con
acciones extremas, desde este concepto se
toma el término para designar tendencias
innovadoras que se oponían al clasicismo.



Proclaman
escritos.



Pretende destruir con el orden de lo clásico.



Vida efímera.

sus

ideas

mediante

manifiestos

SURREALISMO
MARCO HISTORICO



Estemovimiento surge después de la
Primera Guerra Mundial, en Francia,
específicamente en el año 1924 con la
publicación del primer Manifiesto
Surrealista de André Bretón (18961966).

SURREALISMO
CARACTERISTICAS



Bretón, basado en los descubrimientos de Sigmud Freud, concluye que el inconsciente es lo que
esta realmente en contacto con el mundo real y que la razón solo sirve para despersonalizar a laspersonas.



A partir de estas ideas André Bretón plasma el Manifiesto Surrealista y define el Surrealismo
como:

 
“…una forma de automatismo psíquico y puro, donde se intenta expresar por cualquier medio el
funcionamiento real de la mente. Dejando de lado el control del la razón y toda preocupación ética y
moral.“
 


Mezcla el Inconsciente con el Consiente para crear una nueva superrealidad. 


Creación simbólica desde el mundo onírico, donde hay una total ausencia del control de la razón.

 


Actitud provocadora generando incomodidad al espectador, desde lo perverso, lo prohibido, lo
inquietante, trasgrediendo los límites morales éticos culturales.

SURREALISMO
TECNICA

La técnica básica empleada por el Surrealismo es el
“Automatismo Psíquico y Puro”, definido como unaactividad
que
escapa
al
control
voluntario
y
se
realiza
independientemente de uno mismo. Para los surrealistas es
la mejor manera en la que se pueden rescatar el contenido
mental que se esconde en el inconsciente. Bajo esta técnica
surgen visiones premonitorias, seres fantásticos, paisajes
sobrenaturales y elementos de índole “mágico” que van
montando de cierta manera la obra.

SURREALISMO
PINTURAExisten dos corrientes:


ABSTRACTA:Joan Miró, España
Francia (1896 – 1987)

(1893 – 1983)

André Masson ,

Max Ernst, Alemania (1891 – 1976 )

Crean sus propios universos iconográficos, tomando como punto de
partida el subconsciente.
FIGURATIVA: René Magritte, Bélgica (1898 – 1967)
Salvador Dalí , España (1904 – 1989)
Paul Delvaux , Bélgica (1897 – 1994)
Mayor interés por la vía onírica, creandoasociaciones extrañas e
inusuales de imágenes.



SURREALISMO
PINTURA - CARACTERISTICAS



Formas abstractas o figurativas simbólicas que intentan plasmar las imágenes de la
realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.



Aislamiento de fragmentos anatómicos.



Metamorfosis.



Maquinas fantásticas.



Elementos incongruentes.



Perspectivas vacías.

•Evocación del caos.



Representaciones de toda clase de simbologías, especialmente de carácter erótico
y sexual.



Animación de lo inanimado.

SURREALISMO
PINTURA

Joan
Miró

El carnaval del Arlequín (1925)

Bodegón del Zapato Viejo

Signos y Constelaciones (1941)

Salvador Dalí - La persistencia de la memoria, 1931.

Salvador Dalí – El Gran Masturbador, 1929.

Salvador Dalí – Construcciónblanda con judías
hervidas, 1936.

Salvador Dalí – Sueño causado por el vuelo de una abeja
alrededor de una granada un segundo antes de
despertar, 1944.

René Magritte – El Falso Espejo, 1928.

René Magritte – Giaconda, 1953.

René Magritte – El hijo del hombre, 1964.

SURREALISMO
Arte Surrealista en la Argentina

Xul Solar – Drago, 1927.

SURREALISMO

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA

•Objetivo: Buscar un punto de reconciliación entre el sueño y
realidad.



Formas y volúmenes poco formales.



Diseño libre.



Elementos incongruentes.



Se basa en figuras geométricas.



Diversa cantidad de colores.



Carácter fantástico y mítico.

SURREALISMO
ARQUITECTURA

Principales obras:


Frederick Kiesler – La casa sin fin, 1924.

La casa sin fin es llamada “sin fin” porque...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El surrealismo
  • El Surrealismo
  • surrealismo
  • surrealismo
  • Surrealismo
  • Surrealismo
  • el surrealismo
  • El surrealismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS