El sushi en Argentina
Origen del Sushi, Desarrollo y llegada a la Argentina:
En un comienzo el Sushi no era más que un método de conservación realizado por los pobladores, de la escasa isla deJapón.
Se realizaba una cocción al arroz, y se envolvía el pescado crudo en él y se dejaba aproximadamente dos meses. Con este proceso tan extenso, en aquella época conocido como nare-sushi,resultaba imposible ingerir el arroz debido a que con el transcurso del tiempo éste se secaba y se endurecía, por lo tanto lo único que se podía consumir era el pescado.
Pasado el tiempo, el nare-sushi fuetomando diferentes formas pero se mantuvo como método de conservación, hasta que en el siglo XVII un médico que pertenecía al Shogun descubrió una fórmula para avinagrar el arroz. Éste método logróque el arroz sea mucho mas agradable al paladar de ese tiempo, y también, gracias a este proceso se logró reducir el tiempo de producción, ésta es la base del sushi que consumimos hoy en día.
Elnora-maki (rollo de algas) fue creado alrededor de 1820 y fue relacionado con las cocinas vegetarianas de los templos ZEN. En 1824 nace el nigiri-sushi en manos de un chef llamado Hanaya Yohein que comenzóa servir en la calle, pescado y mariscos crudos dentro de un arroz envuelto.
Llegados los años 60 había perdido bastante popularidad, y se tenía en cuenta sólo para algunos festejos.
En los 80retoma y se comienza a difundir por Europa, Estados Unidos, y por todo el mundo y llega a Argentina, ocupando un lugar en la mesas de la gente de mayor poder adquisitivo y de mayor noción sobregastronomía de otras culturas.
En Argentina, pocos lo consumían, a muy pocos les llamaba la atención. Quizás era el plato “exótico” de un fiesta, pero no era algo que sea preferido por el público.
Masadelante el boom del Sushi entró fuertemente en la dieta de los argentinos, la comida japonesa/china se convierten un alimento popular, esto incentivó a que muchos emprendedores abran locales por
toda...
Regístrate para leer el documento completo.