EL TACTO PEDAGÓGICO
El tacto se manifiesta retrasando o evitando la intervención. El tener unacomprensión tácita lo que ocasiona un efecto positivo en el aprendizaje; incluye una sensibilidad de saber cuándo dejar pasar algo, cuándo evitar hablar, cuando no intervenir o hacer como que no nos damoscuenta de algo (paciencia).
Como existe la posibilidad de acelerar en cierta medida el ritmo con que los niños aprenden y maduran, es muy tentador acelerar cosas a las que se debería dar su propiotiempo y espacio.
En clase, aunque algunos niños no han acabado de entender o dominar un concepto o una habilidad, el profesor no puede esperar, quiere avanzar, y pone una prueba con lo que muchosniños aprenderán el significado del fracaso, de hacer mal las cosas y de la falta de autoestima.
El tacto se manifiesta como receptividad a las experiencias. Los padres no quieren cerrarse a laposibilidad de entender la experiencia de sus hijos.
Estar abierto a la experiencia del niño, significa que hay que evitar tratar las situaciones de una manera estándar y convencional. Tratar de ver más alláde lo que se observa a simple vista.
El estudio del tacto nos permite centrarnos en algunos elementos de la situación de enseñanza/aprendizaje que la mayoría de las teorías, modelos y métodos no hanpodido tratar. La solicitud y el tacto pedagógico son habilidades conscientes que permiten a un profesor actuar de manera improvisada en las situaciones educativas, que siempre están cambiando. Lassituaciones educativas son siempre variables, el profesor está siempre sometido al reto de dar una forma positiva a situaciones imprevistas. No solo los padres de familia, los profesores y otroseducadores dejan huella en los niños, son las experiencias de una persona que está madurando, las que contribuyen positivamente o negativamente el carácter y la posibilidad.
La pedagogía siempre...
Regístrate para leer el documento completo.