El Taller Y El Cronometro
Benjamin Coriat
El libro “El Taller y el Cronómetro” explica que el trabajo se divide en dos: la organización del taller y la organización del intercambio de productos.
El taller es cualquier lugar donde se realiza la actividad de trabajo
El cronómetro es toda tecnología de medición de tiempos y movimientos.
Para la fuerza obrera el nacimiento del cronómetro es unaclase de imposición política para tener un dominio sobre ellos. Ya que la empresas empiezan a reemplazar a los obreros por máquinas o personal que cubra las necesidades en tiempo y forma, para alcanzar lo llamado producción en masa. Taylor lo llama Organización Científica del trabajo.
Ford cambia al cronómetro por una línea de montaje que ayuda al obrero a agilizar su trabajo ayudando a agilizary mejorar los estándares de producción.
CAPITULO 1 LA MANUFACTURA Y EL OFICIO
La fuerza obrera es la principal en la manufactura y la industria, pero al presentarse la problemática de la debilidad en las fábricas durante 70 años debían moverse para buscar la mejora en cuanto a habilidades y oportunidades.
Durante la Revolución Industrial las empresas algodoneras inglesas no pueden surtir aAmérica, lo cual provoca el desempleo de miles de obreros que reclamaban su derecho a emigrar.
Potter publica en el Times “el Manifiesto de los Fabricantes” donde decía:
Los obreros son la fuerza espiritual y adiestrada que no se puede reemplazar en una generación.
La maquinaria con que se va a trabaja, podría sustituirse ventajosamente y perfeccionarse en 12 meses.
Las familias guardaban lossecretos de su oficio como patrimonio, para poder asegurar su trabajo en tiempos de crisis. La AFL se encargaba de seleccionar a los obreros mejor capacitados para desarrollar los trabajos que demandaba cada empresa.
La tarifa sindical se refiere a la calidad del producto, el tiempo empleado para elaborar un producto específico y la tasa salarial.
La manufactura moderna busca agilizar laelaboración de un producto en tiempo y calidad, economizar costos de producción, agilizar los movimientos haciéndolo más rápido y fácil, automatización del trabajo y protegerse contra los sindicatos de la organización obrera.
CAPÍTULO 2 LA NORMA Y EL CRONÓMETRO
La eficacia del oficio esta determinada por el conocimiento y control de los medios de producción. Se presentan las normas y leyes patronalespara doblegar a los obreros en sus lugares de trabajo.
Taylor dice: “La fuente de la riqueza no la constituye el dinero, sino el trabajo” refiriéndose a que el aumento en la producción del trabajo asegura un desarrollo en la acumulación del capital.
De esa manera su estudio de tiempos y movimientos ayuda al capital para limitar y reducir la resistencia por el obrero de oficio y asegurar laexpansión a gran escala.
Con la introducción del cronometro logra controlarse y agilizarse el desempeño de la fuerza obrera, pero es cuestionado por el trabajo concreto y el abstracto.
CAPÍTULO 3 LA CADENA
La cadena es la base de sistematización de todos los sistemas de organización del trabajo.
En la rama automotriz la producción en cadena era claramente observada debido a la sistematización enla elaboración y armado de las piezas que formaban los autos. La guerra impulso la elaboración de armas, uniformes, vehículos, etc en cadena.
Para los trabajadores la línea significaba confusión, fatiga y desorden. Pero el desorden era solo superficial aun con la sorprendente velocidad con la que se armaban los automotores.
Ford afirma que si se logra la producción en serie de un producto tancomplejo como es un automóvil, lo mismo podía hacerse con productos mas sencillos y con mayor rapidez, busca eliminar los tiempos muertos y convertirlos en tiempos de trabajo productivo.
Con la entrada de la línea de montaje no solo se modifican las relaciones de trabajo, sino que también se modifica a la vez la escala de producción, la naturaleza de los productos y las condiciones de la...
Regístrate para leer el documento completo.